26 de abril de 2025
El Poder Ejecutivo se alista para enviar al Congreso el proyecto de préstamo de US$ 200 millones con el que busca fortalecer el financiamiento del programa de soluciones habitacionales a través de Che Roga Porã, explicó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. El documento será remitido “en días” al Parlamento, que deberá otorgar su autorización para se acceda al desembolso.
El ministro del MUVH explicó que uno de los principales “cuellos de botella” para acceder al programa Che Róga Porã es el sobreendeudamiento de la clase trabajadora. Señaló que, dado que el programa “apenas tiene poco más de seis meses de vida”, debe “evolucionar y adaptarse” a la realidad de los paraguayos.
De los US$ 129,4 millones que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) destinó a créditos para viviendas en el 2024, solo un 2,5% correspondió a Che Róga Porã, el programa que el Gobierno considera como emblemático y con el que prometió revolucionar la política habitacional del país. Numerosos compatriotas, que se postulan para ser beneficiarios, “rebotando” debido a que no son considerados “sujetos de crédito” por las entidades financieras.
Al cierre del 2024, la Agencia Financiera de Desarrollo reportó que solo 83 beneficiarios pudieron financiar su primera vivienda a través del programa Che Róga Porã, mientras numerosos postulantes siguen “rebotando” debido a que no califican como sujetos de crédito. En este contexto, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) recordó que las instituciones financieras tienen procesos de revisión muy rigurosos y, cuando hay criterios que terminan siendo riesgosos, deben velar y ser responsables de “cuidar el dinero de sus clientes”.
A seis meses de la habilitación de Che Roga Porã, la mayor parte de la oferta habitacional del programa sigue concentrada en una ciudad de Central, con propuestas de viviendas desde G. 281 millones. Vea cuáles son todas las localidades en donde los postulantes pueden buscar opciones de casas financiadas con créditos blandos.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que durante el 2024, a través de Che Róga Porã, se concretó el financiamiento de la primera vivienda únicamente para 83 beneficiarios, con operaciones que sumaron US$ 3,2 millones, pese al gran interés que recibió el programa “insignia” del Gobierno. Desde la banca de segundo piso profundizaron en los desafíos a los que aún se enfrentan los solicitantes para lograr acceder al producto habitacional.