Las altas temperaturas y las lluvias abundantes crean las condiciones ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue, el chikunguña, la fiebre amarilla y el zika.
Los casos de dengue y chikunguña afectan a gran parte de la población y dejan a su paso pacientes con secuelas que pueden llegar a ser permanentes si no se tratan a tiempo. Te contamos en esta nota cuándo es el momento oportuno para acudir a un reumatólogo.
AYOLAS. En lo que va de enero, en la comunidad ayolense se tienen 87 notificaciones de casos sospechosos de dengue, de los cuales 37 dieron positivo al test rápido. Se aguarda confirmación de laboratorio central. Instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos de las viviendas.
El Ministerio de Salud presentó un “ránking” de los criaderos más comunes de mosquitos en las viviendas o la vía pública, mientras siguen en aumento los casos de dengue en Paraguay.
El dengue ya causó la muerte de 19 personas durante el periodo epidémico, de los que 7 fallecidos son de la edad pediátrica. La cifra, representa el 37% de las muertes por dengue registradas desde mediados de septiembre. Asunción, Central, Itapúa y Paraguarí son las zonas con más casos confirmados.
AYOLAS. El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) señala que, dentro de la primera quincena del mes en curso, se registraron 38 notificaciones de casos sospechoso de dengue en esta zona del país. El área de epidemiología del Hospital Integrado de Ayolas (MSP - IPS) indica que, desde finales de diciembre pasado hasta el 6 de enero último, se detectaron 20 casos positivos de dengue y 12 de COVID – 19.