29 de mayo de 2025
El Ejército chino acusó este jueves a Estados Unidos de provocar una “carrera armamentística” con el proyecto anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de construir el sistema de misiles “cúpula dorada”.
El “relacionamiento es complejo” y “los resultados ya están para ver cuál es: desindustrialización”, resume Lou Villalba, PhD y profesor de la Universidad Capilano de Canadá al analizar el impacto de la propaganda implementada por la República Popular de China sobre las economías y las sociedades democráticas de América Latina, un tema de debate y de gran relevancia en el contexto de la geopolítica actual.
Desde los albores de la civilización, la lucha por el poder geopolítico hegemónico ha sido una constante. Las ciudades-estado, los reinos o cualquier otra forma de organización que haya tenido una civilización, han procurado mantener sus dominios en habituales, aunque precarios, equilibrios.
China afirmó este viernes que la decisión del Gobierno estadounidense de prohibir a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes foráneos “solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos”, en respuesta al veto anunciado por Washington, que afecta a miles de alumnos extranjeros, incluyendo más de 2.000 chinos.
El debate sobre un posible tratado comercial con China a través del Mercosur pone sobre la mesa una relación comercial asimétrica, pero llena de oportunidades. Paraguay importa masivamente desde el gigante asiático, pero exporta muy poco. ¿Podría un acuerdo equilibrar la balanza y abrir la puerta a un vínculo más estratégico?
China aseguró este jueves que Taiwán “nunca ha sido un país” y calificó como una “provocación separatista” las recientes declaraciones del ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, quien defendió que la isla puede decidir por sí misma su estatus político.