3 de abril de 2025
Fernando Saguier, exministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, aclaró que brindaron todas las informaciones y alertas al actual gobierno en una reunión llevada a cabo en Mburuvicha Róga. “Esta es una causa nacional, no una cuestión de este o del otro gobierno”, remarcó.
Gustavo Villate, ministro del MITIC, habló respecto al ataque cibernético que fue detectado en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Paraguay. Expresó que luego de la detección de la infiltración, trabajarán para reforzar la seguridad de los sistemas informáticos del Gobierno.
ASUNCIÓN. Un 41,5 % de los activistas por derechos humanos en Paraguay recibió algún tipo de ciberataque en 2023 y el 40 % fue víctima de violencia de género a través de medios digitales, reveló la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic).
NUEVA YORK. El expresidente y candidato republicano a las presidenciales, Donald Trump, y su candidato a vicepresidente, el gobernador JD Vance, fueron el objetivo de un ciberataque vinculado al gobierno chino, según indican medios locales.
El Ministerio de Educación y Ciencias sufrió el hackeo de su data center, el cual lo dejó si servicios desde ayer. Esta situación pone en riesgo toda la información existente en el centro de datos, pues aparentemente no se tendría una copia de respaldo. Por otra parte, desde el MEC desmintieron el pedido de 16 Bitcoins (moneda virtual) como rescate.
Estallan walkie-talkies (radios personales) del Hezbolá en suburbios de Beirut, según fuentes próximas del grupo y socorristas y que se observan en videos capturados desde un balcón. Este episodio se produce un día después del sofisticado ciberataque con dispositivos buscapersonas o bíperes, cuya autoría aún no fue confirmada pero que el grupo extremista chií atribuye a Israel,