7 de septiembre de 2025
Un presunto caso de sustracción de una cuenta bancaria mediante operaciones atribuidas a hackers fue denunciada ante la Policía Nacional, después de que su titular se percatara de la millonaria cantidad de dinero que faltaba en su caja de ahorro.
Ante un intento de extorsión de cibercriminales que amenazan con exponer datos de todos los ciudadanos paraguayos si el Gobierno no paga US$ 7.400.000, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) afirmaron que no cederán y que ya tomaron medidas al respecto. Pidieron a la ciudadanía mantener la calma y no entrar en pánico.
El especialista Luis Benítez recalcó que su análisis como profesional es que el pliego de bases y condiciones para las máquinas de votación electrónica no garantiza medidas de ciberseguridad. Resaltó que se deben prever sistemas que minimicen las vulnerabilidades.
Desde la Policía revelaron que -solo en Paraguay- los cibercriminales recaudan US$ 2 millones al año en promedio mediante las estafas virtuales con criptoactivos. Destacaron que el índice de casos se redujo de forma considerable en los últimos meses, pues precisaron que actualmente reciben la mitad de las denuncias que antes.
La Fiscalía, en compañía de agentes del departamento especializado de Cibercrimen, realizó un allanamiento buscando evidencias de una estafa mediante publicidad engañosa. En la red social instagram, una publicidad de Petropar ofrecía invertir en ella y generar ganancias, pero la misma era una programación creada para acceder a datos y disponer del dinero de la cuenta bancaria.