8 de abril de 2025
La protección de nuestra información personal y profesional en el ámbito digital es más crucial que nunca. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, es fundamental ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer nuestra seguridad digital.
La Policía Nacional informó que se están haciendo allanamientos simultáneos en seis ciudades del territorio nacional. Se busca desbaratar una “red internacional de ciberestafadores”.
En los últimos tiempos se fueron intensificando las denuncias de casos de ciberfraudes que delincuentes realizan para robar cuentas electrónicas y datos sensibles de sus víctimas. En esta nota te contamos las tres modalidades más frecuentes, según el área especializada en la Policía Nacional.
La Policía Nacional recibe al menos 12 denuncias al día sobre estafas mediante la nueva modalidad en auge: mensajes de texto o llamadas desde teléfonos del extranjero, según el comisario Diosnel Alarcón, de Ciberdelitos. Además, alertó que ahora los teléfonos se roban para vaciar cuentas bancarias, por lo cual brindó una serie de recomendaciones.
La debida regulación del sistema económico integral y la confrontación permanente con nuevos elementos materiales (actus reus) de infracciones fraudulentas, ante la innegable evolución de los medios informáticos, dan cuenta de una criminalidad organizada Pero también hemos de notar que, en la actualidad se han incrementado aquellos renombrados “ciberdelitos” bajo amenazas de un ransomware o secuestro de datos.
Un video robado del sistema de circuito cerrado de un futbolista generó polémica y mucho temor, debido a la alta vulneración a su privacidad. El experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, explicó brevemente lo que deben tener en cuenta quienes desean instalar estos equipos.