25 de noviembre de 2025

En un mundo en el que la mala praxis se despliega a través de sofisticadas estafas de phishing, los ataques evolucionan con asombrosa rapidez. A medida que la inteligencia artificial transforma el panorama del fraude, la seguridad digital enfrenta un desafío sin precedentes.


El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), invita a mujeres a fortalecer sus habilidades en ciberseguridad mediante una experiencia virtual de 24 horas en el She Secures Paraguay 2025. Indican que el propósito del evento es reducir la brecha de género en el sector tecnológico.

La Policía Nacional recibió la denuncia de que cerca de G. 16 millones fueron extraídos tras un presunto hackeo a cuentas bancarias de un usuario, este domingo. Los delincuentes vaciaron su caja de ahorro, ampliaron sin autorización la línea de crédito de su tarjeta y efectuaron compras masivas vía QR. Finalmente, el banco dictaminó que se registraron ingresos a la cuenta bancaria desde dos usuarios y prometió el retorno del dinero.

BOGOTÁ. Un estudio revela que el 97% de los datos expuestos en la nube son confidenciales, presentando riesgos inmediatos para las organizaciones. Expertos advierten sobre brechas en seguridad y la creciente vulnerabilidad en Latinoamérica, donde la innovación supera a las prácticas de protección.
Esta mañana, la Policía y la Fiscalía llevan a cabo cinco allanamientos en el marco de un operativo contra el “SIM swapping”, una estafa llevada a cabo mediante la clonación fraudulenta de tarjetas SIM de teléfonos. Se habla de un perjuicio de más de G. 200 millones. El esquema operaba desde la cárcel.

El ingeniero mexicano Pablo Corona Fraga, especialista en tecnologías de la información y candidato a doctor en Ciencias de Datos, visitó Paraguay para analizar los retos y oportunidades que trae el 5G. Desde la ciberseguridad hasta la regulación, advierte que el país debe aprender de las lecciones internacionales para transitar esta transformación.