18 de septiembre de 2025
Los recientes avances en computación cuántica amenazan la seguridad de datos críticos, llevando a expertos a replantear estrategias de cifrado. La transición a criptografía poscuántica se vuelve esencial para proteger información valiosa de un futuro incierto y vulnerable.
MADRI. El ministro español de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, emitió un mensaje de tranquilidad con respecto a Huawei y aseguró que España “cumple todo lo que establece el marco europeo” y “no hay ningún problema de ciberseguridad”.
En la industria bancaria, la inteligencia artificial (IA) no es solo una promesa de eficiencia, sino un motor de cambio que impulsa la productividad, la competitividad y la reconfiguración de la fuerza laboral, abriendo un abanico de aplicaciones que incluyen el reclutamiento, la detección de fraudes y muchas otras funciones. En eso se resume la ponencia de Yi-Cheng Kao, presidente de la Taiwan Academy of Banking and Finance, quien fue uno de los expositores en la “1ª Convención Bancaria Paraguay 2025” que tuvo lugar en Asunción, los días 8 y 9 de agosto del corriente año.
La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, Gladys Fernández, presentó esta mañana un informe relacionado con la ciberseguridad del Estado. Este reporte indica que el 68% de las instituciones estatales evaluadas presenta un riesgo alto o potencialmente alto en materia de seguridad tecnológica.
Un curso virtual y gratuito sobre ciberseguridad ofrece el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e invita a la ciudadanía a capacitarse y evitar convertirse en víctimas de inescrupulosos.