8 de abril de 2025
Con presencia en más de una decena de países, la industria farmacéutica paraguaya consolida su perfil exportador y avanza en segmentos de mayor complejidad como los biosimilares. Mientras crece la apuesta por la biotecnología, el sector opera cerca de su máxima capacidad instalada y proyecta nuevas inversiones para sostener su expansión.
El empresario farmacéutico Óscar Vicente Scavone confirmó que el Gobierno comenzó a desembolsar pagos parciales de la deuda del Ministerio de Salud con sus proveedores de medicamentos e insumos y que el calendario de pagos apunta a cubrir el 61 por ciento de la deuda hasta septiembre para finales de febrero.
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) celebra que el Gobierno se haya comprometido a honrar toda su deuda por medicamentos que orilla los U$S 600 millones entre lo que debe el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS). Según su titular, habrá un pago inmediato de una parte y el año que viene se emitirán bonos.
Tras una reunión entre representantes del sector farmacéutico y del Gobierno, llegaron a un acuerdo para lograr saldar parte de la deuda que el Ministerio de Salud mantiene con los proveedores, cuyo monto hasta el momento alcanza los US$ 240 millones. Agregaron que el saldo de la deuda se pagará con la emisión de bonos, según representantes de proveedores.
Pese a los pagos realizados mediante millonarios préstamos, el Instituto de Previsión Social (IPS) sigue acumulando una deuda astronómica, que no deja de crecer. Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), precisó que la deuda ya asciende a US$ 210 millones. El Ministerio de Salud Pública (MSPBS), por su parte, tiene una deuda de unos US$ 300 millones.
Según el secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, la deuda total acumulada por el Ministerio de Salud y el Insitituto de Previsión Social con los proveedores de medicamentos, insumos y equipos se sitúa alrededor de los 500 millones de dólares, según cifras actualizadas hasta mayo de este año.