La Alianza Francesa albergará desde hoy a una nueva edición del “Ciclo de cine francés y psicoanálisis: Pasiones del ser”, organizado conjuntamente con la Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandu. Las funciones serán todos los martes de este mes de febrero.
La Alianza Francesa de Asunción realizará, desde hoy y hasta el sábado a las 19:30, un Festival de Cine Francés. El mismo contará con la participación especial del cineasta Thomas Paulot, que este jueves presentará su película “Municipale”.
Ha dicho Anne-Marie Mieville que el epitafio del último cineasta de la Nouvelle Vague debería ser: «Jean-Luc Godard, al contrario». Desde Salamanca, España, escribe Jesús Ruiz Nestosa.
«Godard rompió las leyes del lenguaje cinematográfico tradicional, derribó la noción de encuadre y quebró la continuidad del montaje. Pulverizó la estructura narrativa que el cine del siglo XX había heredado de la gran novela burguesa del siglo XIX», escribe Montserrat Álvarez sobre el cineasta Jean-Luc Godard, muerto este martes 13 de septiembre por suicidio asistido a los 91 años de edad. Hoy despedimos con estas breves líneas al gran revolucionario de la Nouvelle Vague, al que dedicaremos íntegramente la próxima edición del Suplemento Cultural.
PARÍS. El crudo relato de un aborto clandestino de la cineasta Audrey Diwan, “L’événement” (“El acontecimiento”), ganó el premio a la mejor película en la 27° edición de los premios Lumiéres, otorgados por la prensa extranjera al cine francés. El filme ya había sido premiado en el Festival de Venecia.
PARÍS. Francia despidió el jueves a uno de sus grandes actores del último siglo, Jean-Paul Belmondo (1933-2021), con la célebre banda sonora de “El Profesional”, un filme de acción en el que el desaparecido intérprete encarna la valentía y la alegría de vivir por las que los franceses le reconocían.