3 de abril de 2025
Los alumnos del Colegio Nacional de Lambaré comenzaron el año lectivo 2025 de manera virtual debido a que las obras de refacción en el establecimiento educativo se demoraron más de lo esperado.
Ante la falta de conectividad en un sinnúmero de instituciones educativas, situación que compromete la posibilidad de las “clases a distancia”, la profesional Cecilia Sagol, especialista en contenidos digitales, recomendó a los docentes el uso de modalidades mixtas.
AYOLAS. Diferentes instituciones educativas de Ayolas recurrirán a la flexibilidad horaria desde la próxima semana. La crisis económica y falta de conectividad a internet no permiten implementación de las clases virtuales.
Los colegios privados de nuestro país celebraron que el Ministerio de Educación y Ciencias haya retrocedido en su postura y solo esté recomendando las clases virtuales o a distancia y no esté implementando una obligatoriedad como inicialmente habían decidido sin consultar previamente con los gremios de padres, de colegios y de docentes.
A principios del año, alumnos del Colegio Nacional San Roque González, de Capiatá, daban clases a la intemperie debido a que todo un pabellón tuvo que ser clausurado por peligro de derrumbe. Hasta la fecha, las obras ni se han iniciado y los estudiantes de la educación media tienen que dar clases bajo carpas.
Alcira Sosa, viceministra de Educación Básica del Ministerio de Educación, justificó esta mañana la recomendación de clases a distancia ante ola de enfermedades respiratorias. Sobre todo destacó que tuvieron en cuenta la alta ocupación de camas infantiles y manifestó que lo más importante es “cuidar a los niños”.