12 de octubre de 2025
La constructora Jiménez Gaona y Lima (JGL), vinculada al Grupo Cartes, vuelve a ser protagonista en las licitaciones de grandes obras públicas. A través de Itaipú Binacional, el Gobierno le adjudicó, en consorcio con otras firmas, la construcción de los hospitales de Curuguaty y Mariscal Estigarribia, por más de US$ 44 millones. Hay fuertes indicios de conflicto de intereses, ya que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, fue gerente general de la firma, hoy integra el consejo de la binacional y la cartera a su cargo es la que ejecutará las obras.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, defendió la cuestionada licitación del Gran Hospital de Asunción asegurando “transparencia” en el proceso, pese a que documentos internos de su propio ministerio contradicen su versión. La obra, adjudicada por US$ 11 millones más que la oferta más baja y actualmente suspendida por protesta, enfrenta denuncias de sobreprecio, direccionamiento y violaciones a la normativa de contrataciones públicas.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) fue noticia internacional esta semana, pero no por algo positivo. En Brasil, algunos medios se hicieron eco de un posteo en el cual se utilizaba una canción con una letra en portugués considerada “subida de tono”.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló que los cambios dentro de esta nueva ley se realizaron en conjunto con los choferes y que no se está planteando algo que limite sus derechos. Indicó que están abiertos a aclarar y por sobre todo informar los cambios reales que se conseguirán con esta nueva ley.
Cerca de 100 funcionarios del Departamento de Puentes del MOPC protestaron este lunes en el edificio central de la institución. Reclaman viáticos atrasados, provisión de insumos y equipos de seguridad, además de condiciones dignas para el trabajo en obras.
A ocho días del vencimiento del plazo acordado para el pago del subsidio al sector transporte, el Gobierno sigue sin cumplir el acuerdo firmado en julio para levantar el paro y mantiene impaga una deuda de 3,9 millones de dólares. Los gremios advierten que se reunirán la próxima semana y no descartan retomar medidas de fuerza si persiste el incumplimiento.