3 de noviembre de 2025

Con parafernalia oficial, el Gobierno inició las obras del Hospital General de Curuguaty, financiadas por Itaipú y ejecutadas por el MOPC. La binacional adjudicó la obra por G. 131.347 millones al Consorcio Norte Salud, que integra la constructora Jiménez Gaona y Lima, vinculada al Grupo Cartes. La cartera liderada por la ministra Claudia Centurión, ex gerente de la citada firma, ejecutará los trabajos.




Gerardo Giménez, dirigente de Fetrat, afirmó que la ministra Claudia Centurión reconoció que los sindicatos fueron marginados del debate sobre la reforma del transporte público y ofreció disculpas. El Gobierno prometió entregar un borrador con cambios, que será revisado por los gremios antes de plantear modificaciones en la Cámara de Diputados, donde el proyecto se discute tras la media sanción del Senado. Mientras tanto, la huelga prevista para el 25 y 26 de setiembre se mantiene firme.

El ingeniero Carlos Latorre en representación del Consorcio Yvaga, expuso que se realizó una adjudicación “arbitraria, restrictiva e ilegal” para la construcción del Gran Hospital de Asunción y que el proyecto no puede nacer de un proceso direccionado. Anunció la ampliación de la protesta presentada ante la DNCP, exigiendo que consideren un memo interno que contradice la decisión.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, defendió la cuestionada licitación del Gran Hospital de Asunción asegurando “transparencia” en el proceso, pese a que documentos internos de su propio ministerio contradicen su versión. La obra, adjudicada por US$ 11 millones más que la oferta más baja y actualmente suspendida por protesta, enfrenta denuncias de sobreprecio, direccionamiento y violaciones a la normativa de contrataciones públicas.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) fue noticia internacional esta semana, pero no por algo positivo. En Brasil, algunos medios se hicieron eco de un posteo en el cual se utilizaba una canción con una letra en portugués considerada “subida de tono”.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló que los cambios dentro de esta nueva ley se realizaron en conjunto con los choferes y que no se está planteando algo que limite sus derechos. Indicó que están abiertos a aclarar y por sobre todo informar los cambios reales que se conseguirán con esta nueva ley.