29 de mayo de 2025
YABEBYRY, Misiones. Por falta de respuestas del Gobierno Nacional, con maquinaria del Comando de Ingeniería Batallón N.º 1 del distrito de Yabebyry y recursos propios de la ciudadanía, se dio inicio al arreglo de la ruta que une la comunidad yabebyrense y la compañía Panchito López. Las tareas, que tienen por objetivo superar el aislamiento, se realizan después de décadas de reclamos de los pobladores. Con carreras de caballos, entre otras actividades, buscarán costear el costo de los trabajos.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, explicó cuál será el tramo de la gran obra planificada para mejorar el acceso y la salida rápida de Asunción. Detalló cómo serán los trabajos, cuánto costarán y por dónde irán la autopista elevada y las vías que serán ampliadas. Dijo que el plan no solucionará todos los problemas viales, pero que es uno de los más importantes.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, aseguró que la nueva autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará gran parte de la ciudad de Luque y costará cerca de US$ 200 millones, será una “solución definitiva” para mejorar el acceso a la capital. Aclaró además que la obra no interferirá con el proyecto del tren de cercanías.
La ministra de obras, Claudia Centurión, sigue sin poder exhibir obras iniciadas durante el Gobierno de Santiago Peña, por lo que solo participa de actos oficiales, y esta vez para la inauguración de “hornos mejorados” para artesanas de Areguá. La Primera Dama también fue parte del acto.
CURUGUATY. Habitantes de numerosas comunidades rurales de los municipios de Maracaná y Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, continúan con el cierre de la ruta PY13, que une Curuguaty con Villa Ygatimí. La medida de fuerza comenzó ayer con cortes intermitentes de la citada vía, en protesta por un pedido presentado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el asfaltado de 42 km de un camino de tierra que cruza por las diferentes poblaciones asentadas en ambos distritos.
El MOPC e Itaipú firmaron un convenio para financiar la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en todo el país, con una inversión de US$ 100 millones. El proyecto ejecutarán con fondos obtenidos tras la renegociación de la tarifa de Itaipú entre nuestro país y Brasil. La binacional, luego de los “pupitres chinos” se encargará de realizar las licitaciones, razón por la cual se cree que pretenden una vez más evadir los controles de la ley de Contrataciones Públicas.