24 de septiembre de 2025
La intervención de la Municipalidad de Asunción mostró el feo y perjudicial rostro del clientelismo que practican los politicastros paraguayos, poco preocupados por el bien común sino más interesados en su propio bienestar y el de sus parientes, allegados y operadores a quienes enchufan en el aparato estatal para ser mantenidos con el dinero de los contribuyentes. Así, quien encabezó la intervención, Carlos Pereira, estimó primeramente que la comuna asuncena no se iba a resentir si se prescindía de tres mil de los nueve mil funcionarios municipales, y posteriormente sostuvo que con esa cifra se había quedado corto. Es decir, que en la planilla municipal figuraba un ejército de chupasangres alimentados con el esfuerzo de los asuncenos. Pero todo indica que la vieja y perniciosa práctica del clientelismo va a proseguir, y más aún, con fuerza en las cercanas elecciones municipales, como se desprende de lo que viene ocurriendo en la capital del Alto Paraná.
«Las revoluciones las hacen millones, y no unos pocos. Millones, y no unos cuantos héroes a los que haya que venerar como figuras de autoridad. Un verdadero izquierdista se rebela contra toda autoridad». Una breve opinión personal sobre el sentido del disputado término «izquierda».
La diputada Kattya González (PEN) afirmó que la claque colorada humilla a los jóvenes instalando en su propia sede partidaria una “agencia de empleos”. “Los empleos en el sector privado se construyen en el sector privado y se consolidan en las instituciones republicanas, y no en una sede partidaria”, indicó.
Un escándalo sacude el mundo del arte: el International Center for the Arts of the Americas del Museo de Bellas Artes de Houston otorgó por unanimidad el Premio Peter C. Marzio 2020 al crítico de arte argentino Rodrigo Cañete. Después de que instituciones y colectivos de artistas, curadores y críticos emitieran comunicados en contra de tal decisión, el premio ha sido rescindido.
«Creo que quedó muy claro cómo se maneja la elite del arte y cuán atrás se ha quedado respecto de los modos en los que se hace cultura hoy», reflexiona el crítico de arte Rodrigo Cañete sobre la campaña montada en estos días contra el importante premio que mereció una investigación suya.