25 de julio de 2025
La reducción de emisiones de carbono (CO2), generadas por sectores como la energía, la industria y el transporte, se ha convertido en uno de los principales desafíos. Frente a esta realidad, empresas, gobiernos y la sociedad exploran soluciones que combinan innovación tecnológica, eficiencia y políticas sostenibles. Entre 2010 y 2019, Paraguay logró reducir sus emisiones en un 23,8%, mientras crecía su PIB al 36,5%
REDACCIÓN CIENCIA. Un estudio ha asociado los periodos de calor extremo ocurridos en los últimos 485 millones de años a momentos de elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que indica este gas de efecto invernadero es principal factor de control de la temperatura global.
PEKÍN. La República Popular de China y Estados Unidos preparan juntos una cumbre sobre los gases contaminantes que no son CO2, como el metano y el óxido nitroso, anunció el emisario norteamericano para el clima, John Podesta, durante una visita a Pekín.
PARÍS. Dos años después de lo comprometido, los países ricos cumplieron en 2022 con su objetivo de aportar 100.000 millones de dólares anuales en ayudas para que los países menos desarrollados hagan frente al cambio climático, anunció la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) volverán a superar un nuevo récord mundial a nivel mundial durante 2023, cuando se alcanzarán 36.800 millones de toneladas, un 1,1 por ciento más que el año anterior, según el informe anual de ‘Global Carbon Budget projects’ que destaca que, además, las emisiones aumentaron en 2023 en todos los tipos de combustible fósil (gas, petróleo y carbón).
Los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera son los más elevados alcanzados en la Tierra en 14 millones de años, reveló un vasto estudio divulgado este jueves, que evoca los climas inhóspitos hacia los que se dirige la humanidad.