18 de julio de 2025
Los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al Brasil (50% para acero y aluminio desde junio de 2025, y 50% para cobre y todos los productos desde agosto de 2025), probablemente incrementarán la demanda de estos materiales y plásticos en Paraguay, Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay, con un aumento significativo del contrabando, especialmente desde nuestro país, lo que preocupa a la Cámara de Industrias Sustentables.
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) denunció hoy haber sufrido un corte en el enlace de fibra óptica que une Asunción con Clorinda como consecuencia de un intento de robo de cables en la zona de Trinidad, Asunción.
La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY) denunció que por falta de trazabilidad la Policía se ve impedida de investigar a fondo los casos de robo de cobre que derivan en una evasion impositiva millonaria de empresas que operan ilegalmente. La intención con una ley de regulación del comercio de residuos es llegar al origen del mercado negro y una posibilidad es que acopiadores trabajen con licencia y bajo control que permita detectar de dónde obtienen la materia prima.
Informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela el millonario perjuicio al fisco del mercado ilegal de metales y plásticos. Paraguay aún no cuenta con ley que regule el rubro, lo que alienta el tráfico de materia prima robada.
En Cámara de Senadores se presentó un proyecto de ley que regula el comercio de residuos de metales ferrosos, no ferrosos, y plásticos de polietileno tereftalato (PET), ante los constantes robos de cables en busca de cobre y un mercado en negro que opera con estos materiales.
Las lluvias representan bonanza, pero cuando se presentan en forma excesiva como en las últimas semanas, el sector hortícola puede sufrir sus efectos, el Ing. Agr. Óscar Vega, comentó en ABC Rural Radio de los domingos, que en los departamentos de Misiones y Ñeembucú los productores de hortalizas están sintiendo los efectos.