8 de abril de 2025
Así como en agosto del 2023, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay vuelve a rechazar la posibilidad de fisionar tres ministerios para crear uno solo. Apuntan que esto debilitará los esfuerzos específicos para abordar las desigualdades y la discriminación que enfrentan mujeres en la sociedad, los niños, las niñas y los adolescentes.
Esta semana nos vimos, creo que todos, conmovidos por un horrendo video, grabado por una cámara de seguridad, que registró el asalto que le costó la vida a Ever Antonio Castillani Aquino, de 41 años, comerciante dedicado a la joyería en Ciudad del Este.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, echó por tierra lo establecido por la Constitución Nacional con respecto a la no discriminación y el acceso a la educación con un discurso homófobo en una escuela agrícola, además de amenazar a estudiantes. La abogada experta en derechos humanos Alejandra Peralta lo comparó con grandes exponentes de la discriminación como Alfredo Stroessner y Hitler.
Tras la histórica condena para el comisario retirado Eusebio Torres por actos de tortura durante la dictadura del expresidente Alfredo Stroessner dos organizaciones se pronunciaron y esperan que la sentencia se cumpla. La Mesa Memoria Histórica y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) consideran que la pena se constituye en una acción reparadora.
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay.
El Consultorio Jurídico Feminista, Coordinadora de Derechos de la Infancia y Adolescencia (Cdia) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), convocan a una conferencia de prensa en la que compartirán un informe sobre los nudos críticos para el acceso a la justicia en casos de violencia de género y recomendaciones al Estado para avanzar en medidas concretas para erradicar esta violencia contra las mujeres en Paraguay, ante el feminicidio de Katia Britez.