25 de agosto de 2025
El Senado sancionó ayer las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados a la ley N° 5322/2014 “del Estatuto del futbolista profesional”. La oposición denunció que la norma impulsada por el cartismo solo buscaba dar ventaja a los políticos dueños de clubes, varios de ellos vinculados a procesos de lavado y narcotráfico, en casos de la rescisión de contratos con futbolistas violando sus derechos laborales y hasta estatutos de la FIFA.
En un contacto vía zoom, el presidente Santiago Peña manifestó hoy en un foro empresarial en Buenos Aires que envió al Parlamento Nacional un proyecto de ley para modificar la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que cumplió 10 años de vigencia. Dijo que se trata de “ajustes”, sin dar detalles. También refirió que en Paraguay no hay “tensiones” con sindicatos y que esa situación es uno de los “grandes atractivos” que encuentran los empresarios para radicar inversiones en el país.
El ilustre jurista Carlos A Caroni, en 1950 escribió: “cinco son los caracteres que se advierten en la legislación laboral del Paraguay: 1) es incompleta; 2) es doctrinariamente divergente; 3) es deficiente; 4) está atrasada; 5) carece de sistematización lógica y científica
El 26 de setiembre pasado se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, una reunión de 16 abogados laboralistas, convocada y presidida por la ministra Mónica Recalde. De esa reunión de dos horas de duración, se socializó una excelente minuta preparada por las autoridades, que revela criterios de gran interés social, especialmente para trabajadores y empleadores del sector privado.
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) se encuentra trabajando con autoridades en la modificación de la ley de mipymes, parte de esa reforma plantea flexibilizar las exigencias para contar con el seguro social. El Ministerio de Trabajo tiene sus objeciones. Conocé en qué consisten y los argumentos.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, no responde sobre la denuncia de la Federación Paraguaya de Mipymes, que nuclea a 28 gremios del rubro de todo el país, acerca del repentino cambio de postura del gobierno para la reforma de la ley de este sector. Los referentes del ámbito fueron sorprendidos con nuevas imposiciones, sobre todo en cuestiones laborales. ¿En qué consisten las modificaciones y por qué se consideran perjudiciales? Esto explican los entendidos.