7 de octubre de 2025
El Consejo de Notarios Públicos del Paraguay, mediante un comunicado, rechazó las acusaciones del Colegio de Escribanos, que había calificado a la nueva organización como una iniciativa “desleal y perjudicial” para la unidad del gremio. El Consejo aseguró que su constitución se dio “conforme a derecho” y en pleno ejercicio de la libertad de asociación.
Desde el Colegio de Escribanos del Paraguay insisten en que el proyecto de ley que fusiona Catastro, Registros Públicos y DAG venga acompañado de un componente de mejora en la plataforma tecnológica, de lo contrario, advierten que RUN fracasará. Diputados definen mañana
El presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay, Gustavo Benítez Soler, indicó que Santiago Peña “indudablemente no está bien asesorado” en lo que refiere al proyecto sobre el Registro Unificado Nacional (RUN). “Yo no veo con buenos ojos; van a aprobar este proyecto de ley tipo Frankenstein”, sostuvo.
El Colegio de Escribanos del Paraguay fue fundado un 14 de agosto de 1892 y cumplió 131 años de vida activa y muy presente siempre en la vida notarial de nuestro país, velando por el crecimiento profesional de sus asociados como auxiliares de justicia, quienes a su vez velan por la seguridad jurídica de los actos celebrados por la ciudadanía.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó la condena al Colegio de Escribanos del Paraguay y en consecuencia deberá pagar G. 40.455.626.413, más los intereses moratorios del 2,5% mensual a la Corte Suprema de Justicia, en el juicio de rendición de cuentas que le entabló a este gremio por la venta de materiales de uso notarial, cuyo monto percibido nunca fue transferido desde 1999 a 2021.