5 de julio de 2025
La Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil, detuvo el pasado miércoles a una mujer paraguaya que sería la responsable de una ruta de tráfico de armas y drogas que comparten las dos organizaciones criminales más grandes del vecino país: Primer Comando Capital y Comando Vermelho.
El diario O Globo publicó un nuevo informe de los periodistas Aline Ribeiro y Nicolás Iory sobre cómo el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV), los dos mayores carteles mafiosos del Brasil, se han disputado el Paraguay como plataforma estratégica para consolidación y expansión de sus actividades criminales. La grave consecuencia para nuestro país es que lo que antes era un problema relativamente marginal, concentrado mayormente en las fronteras, ha derivado en una gravísima crisis nacional que se disemina rápidamente en cada vez más amplios segmentos de la economía, la política y las instituciones del Estado.
Una serie de publicaciones periodísticas del medio brasileño O Globo revelan detalles inéditos acerca del avance del Primer Comando da Capital (PCC) sobre el territorio paraguayo y cómo terminó la tregua con el Comando Vermelho. La “importación” de la violencia.
El programa de investigación periodística de Brasil, Domingo Espectacular, de Record Tv, con datos de la Policía Federal, acusó al diputado paraguayo Eulalio “Lalo” Gómes (ANR, HC), de esconder, proteger de la policía y facilitar la huida del presunto narco Ronaldo Mendes Nunes, supuesto miembro del Comando Vermelho. Salpican a Hugo Derlis Batista, director general anti drogas y primo del legislador.
El último 2 de febrero, el jefe de la Senad, Jalil Rachid, reveló que el 8 de diciembre del año pasado, en el marco de una operación paraguayo-brasileña, fue allanada una casa de Pedro Juan Caballero para detener a Ronaldo Mendes Nunes. Este presunto narcotraficante del Comando Vermelho ya se había dado a la fuga, dejando abandonado su vehículo en la vivienda perteneciente a una firma entre cuyos accionistas figuraba el diputado Eulalio Gomes Batista (ANR, cartista). Pues bien, un medio digital brasileño informó en estos días que el Ministerio Público Federal del vecino país atribuye al legislador haber rescatado al fugitivo, para cuyo efecto utilizó su propia camioneta.
BRASILIA. El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, garantizó este domingo que las autoridades han “ampliado” su “esfuerzo” y el número de agentes que participan en una operación para capturar a dos presos de “alta peligrosidad” fugados de una cárcel de máxima seguridad.