1 de mayo de 2025
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil enfatizó que Brasil quiere volver a posicionarse como un “protagonista industrial ante el mundo” y que Paraguay debe buscar integrarse a su cadena productiva para potenciar los beneficios mutuos. Fue en análisis ante el actual contexto global, que está marcado, entre otros aspectos, por los aranceles fijados a las importaciones en EE.UU.
BRASILIA. Brasil y Paraguay podrán utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas a partir del próximo lunes, cuando entrará en vigor un convenio firmado el pasado mes de junio, informaron hoy fuentes oficiales brasileñas.
Brasil y Paraguay podrán utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas a partir de este lunes, cuando entrará en vigor un convenio firmado el pasado mes de junio, según informó EFE desde Brasilia. El acuerdo es similar a otro que ya Brasil aplica a su comercio con Argentina y Uruguay que, al igual que el negociado con Paraguay, fue discutido en el ámbito del Mercosur, bloque integrado por los cuatro países.
Los presidentes Mario Abdo Benítez y su colega panameño, Juan Carlos Varela, de visita oficial a nuestro país, coincidieron en la necesidad de ampliar el intercambio comercial entre Paraguay y Panamá. También hablaron de seguir en la línea de la defensa de la libertad, la democracia, los derechos humanos y el libre mercado. Fue durante la declaración conjunta que realizaron ayer en el Salón Independencia del Palacio de López.
“Paraguay significa una gran oportunidad para las inversiones”, indicaron ayer directivos del Banco de la Nación Argentina (BNA), quienes se reunieron con representantes de distintas empresas nacionales, a fin de ver la posibilidad de potenciar el comercio bilateral.
El crecimiento económico y la posición estratégica de nuestro país motivó al alcalde de Miami, EE.UU., Francis Suárez, a elegir a Paraguay como un primer destino en Sudamérica, con el objetivo de ampliar el comercio bilateral, según señaló ayer en una conferencia en el MIC.