El comercio exterior de nuestro país se destaca como un gran dinamizador de la economía, aunque en el primer año se notó un leve retroceso en las cifras tanto en las exportaciones como en las importaciones. La balanza comercial cerró el primer mes del año 2025 con un déficit, de acuerdo con el boletín de comercio exterior divulgado hoy por el BCP.
El impacto que pudiera tener la bajante del río en los fletes y éste en un aumento de la inflación no representa una mayor preocupación en el Banco Central del Paraguay (BCP), según explicaron este jueves los técnicos de la entidad tras la presentación del informe de comercio exterior al mes de agosto.
La Asociación Paraguaya de Estudios Aduaneros (APEA), fundada el 30 de julio de 2020 por un grupo de 25 despachantes de Aduanas, celebró su cuarto aniversario.
Las exportaciones totales al mes de julio del 2024, alcanzaron un valor de US$ 10.105,1 millones, que representan un aumento del 2,8% en comparación a los US$ 9.834,6 millones observados a julio del año anterior, según el reporte presentado hoy por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Para César Octavio Cabral, titular del Estudio Aduanero Cabral Godoy (Agencia Cabral), en este primer semestre el comercio internacional fue un poco afectado por motivos relacionados a la naturaleza, la bajante del río, algunos inconvenientes del clima y otros factores que hicieron que algunas importaciones se ralentizaran en los primeros meses.
Los despachantes de Aduana son protagonistas en la gestión del comercio internacional y esto ha traspasado varios gobiernos en estos 99 años de vida institucional del Centro de Despachantes de Aduanas del Paraguay (CDAP), precisó el titular del gremio, Timoteo Cicorio.