10 de mayo de 2025
El excanciller Euclides Acevedo afirmó que el acuerdo para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas en Itaipú, que permite auditar cuentas de la entidad, no avanzó porque fue firmado sin respaldo político suficiente. “Fue un acto binacional, pero en los congresos eso no avanzó”, dijo.
Diez meses después de la firma de las notas reversales por parte de los gobiernos de Paraguay y Brasil para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, las entregaron ayer a la consideración del Congreso Nacional.
Ocho meses después de la firma de las Notas Reversales que crean la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú siguen en el Palacio de López. Desde la Presidencia de la República dicen que en breve remitirán el documento a la Cámara de Senadores para que siga el correspondiente constitucional para que entre en vigencia o se lo rechace.
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, se reunió esta mañana con el contralor Camilo Benítez en la oficina de este último, donde se refirieron a la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú. “Llegamos a la conclusión necesaria que la Contraloría y la Comisión son dos entes complementarios que buscan la transparencia, que es una exigencia nacional e internacional”, dijo el canciller al salir del encuentro.
En un comunicado dado a conocer esta tarde, la Cancillería señala que la referencia temporal en la Nota Reversal N° 3, que crea la Comisión Binacional de Cuentas, no impide que los órganos jurisdiccionales paraguayos y brasileños investiguen y juzguen la responsabilidad civil y/o penal de consejeros, directores, directores adjuntos y demás funcionarios de la Itaipú, pero no aclara cómo queda el informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la deuda espuria de la binacional en ese contexto.
La Contraloría General de la República (CGR) participó del proceso de creación de la Comisión Binacional de Cuentas y estuvo de acuerdo con lo acordado en las Notas Reversales firmadas el viernes pasado en Brasil, señaló el director general paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres. Sobre la tarifa destacó que se iniciaron las conversaciones en el nivel político.