4 de septiembre de 2025
La “Comisión garrote” del Congreso entregó este jueves al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, dos ejemplares de sus informes finales tras la persecución a sus enemigos políticos, como las organizaciones no gubernamentales, medios de prensa y empresas.
Juan Carlos Duarte Duré, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), hoy le hizo el vacío a la primera reunión de la comisión “garrote” del Senado creada para investigar supuestos abusos de las empresas de telefonía, cable y transferencias vía telefonías móviles.
La Cámara de Senadores designó el viernes último a una nueva comisión especial de carácter transitorio para investigar supuestos abusos de las empresas de telefonía celular e internet, así como servicios de transferencias de dinero. La iniciativa fue impulsada por el senador liberocartista Dionisio Amarilla y refuerza la tendencia de control político promovida por el bloque cartista.
La Cámara de Diputados, encabezada por el cartista Raúl Latorre y con mayoría de Honor Colorado volvió a ignorar, por segunda semana consecutiva, incluir en el orden del día el informe final de la denominada Comisión “Garrote”, lo que reflejaría miedo o un reconocimiento de la irrelevancia del resultado final.
Tras buscar ganarse el favor del cartismo presidiendo la comisión “garrote”, el senador liberocartista y contratista moroso de la ANDE, Dionisio Amarilla, propuso la creación de una Comisión Especial de Investigación que analice los supuestos abusos a los usuarios de transferencias, servicios telefónicos, TV cable e internet de las firmas TIGO y Personal. El proyecto de resolución se analizará hoy en la sesión ordinaria del Senado.
La comisión “garrote” que se formó en el Congreso no logró probar nada de las supuestas investigaciones sobre lavado de dinero, como anunciaron con bombos y platillos. El cartismo evidenció con la entrega del informe final que el objetivo principal fue perseguir a sus enemigos políticos, como las organizaciones no gubernamentales, medios de prensa y empresas.