13 de agosto de 2025
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, habló sobre el anuncio hecho la semana pasada, de un monitoreo respecto a la trazabilidad de productos de la canasta básica, para analizar la suba de precios pese a la baja del dólar. Aclaró que su institución no tiene la competencia legal de regular precios, pero sí analizarán datos para emitir informes a la Conacom y la Sedeco, que sí pueden defender la libre competencia de mercados.
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y el Comisión Nacional de Competencia (Conacom) emitieron en estos días sendos comunicados respaldando el plan del Poder Ejecutivo sobre la Ley de Sistemas de Pagos, pese a serias dudas en incisos que rayan de inconstitucional.
El fin de semana pasado varias empresas subieron los precios de sus combustibles, situación por la cual la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) investigará si eso se dio por un pacto ilícito. De determinarse esta situación, la ley establece una multa sobre el último ejercicio.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), desde su Dirección de Investigación, inició una “acción investigativa” ante el aumento del precio de combustible por parte de algunos emblemas. De comprobarse, la multa sería millonaria.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) avanza con la pesquisa a industrias frigoríficas, buscando indicios de “cartelización” o abuso de posición dominante (concentración de mercado) en la fijación de precios que reciben los ganaderos por su producción. ¿Qué plazos y etapas se deben agotar hasta la apertura oficial de un sumario investigativo? Esta es la explicación de un vocero de la institución.
Ante el reclamo de productores por precios injustos y alta concentración en el mercado de los frigoríficos, desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se apunta a la creación de un instituto de la carne para buscar consenso entre todos los actores de la cadena de valor y transparentarla, además de promocionar la calidad de la producción paraguaya a nivel internacional. En el sector productivo se anhela avanzar con la puesta en marcha del organismo, pero “la pelota está en cancha de la industria”, aseguran.