7 de agosto de 2025
Funcionarios de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) llevaron a cabo, ayer jueves, varios procedimientos en la ciudad de San Lorenzo, donde fueron clausurados casinos clandestinos e incautadas máquinas tragamonedas.
Los funcionarios y el personal contratado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que cumplen funciones en la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), pasarán a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
El presidente Santiago Peña promulgó ayer la iniciativa que modifica la ley de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), cuyo objetivo es eliminar el monopolio en las concesiones de permisos, tanto para apuestas deportivas como la quiniela. Desde ahora, la comisión pasa a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Anuncian que intensificarán los controles.
Con su nueva ley y futura incorporación a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) tiene una serie de modificaciones en lo que refiere a los controles de apuestas. Según el director de la institución, Carlos Liseras, también se prevé un departamento especializado en la lucha contra la ludopatía.
El director de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Carlos Augusto Liseras Osorio, se refirió a la nueva ley 7438, que promulgó el presidente de la República y que transfiere la Conajzar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La nueva normativa tiene una novedad muy importante relacionada con cambios en la quiniela y en las apuestas deportivas.
La Cámara de Diputados aprobó con algunas modificaciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo cuyo objetivo es eliminar el monopolio en las concesiones de permisos, tanto para apuestas deportivas como la quiniela. En el debate legislativo, los diputados opositores señalaron que se busca “terminar de una dinastía de un grupo de zares del juego de azar”. El documento pasa al Senado para su análisis.