El BID quiere financiar la construcción de una represa en el Chaco para distribuir agua limpia del río Pilcomayo, siguiendo el modelo argentino en el Bañado La Estrella. El proyecto se ejecutará mediante una Alianza Público-Privada (APP), con una inversión estimada que oscila entre 150 y 200 millones de dólares. La institución multilateral realizará el estudio de factibilidad.
La Asociación Rural del Paraguay quiere tener participación directa en la toma de decisiones para asegurar que el caudal del río Pilcomayo ingrese a territorio paraguayo. La comisión que trabaja en este tema está por alcanzar su tercer fracaso consecutivo.
El titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, oficializó ayer la destitución del director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar Yaryes, atribuyéndole la falta de resultados. Alegó que la comisión, mientras estuvo a cargo de Salazar, tuvo a tiempo los recursos para el llamado a licitación de los trabajos, pero de igual manera el proceso se atrasó.
Ayer, la Comisión Nacional del Río Pilcomayo analizó las licitaciones abiertas para afrontar el problema del citado cauce hídrico, cuyas aguas ya llevan tres años sin llegar a las zonas chaqueñas que regaban antes. Según fuentes oficiales, en uno de los llamados, que es el principal y se refiere a las obras necesarias, las ofertas se recibirán el 28 de agosto.
A lo largo de la cañada La Madrid se extiende un conjunto de lagunas. A medida que ingresa el Pilcomayo, estos reservorios se llenan de agua y permiten soportar la sequía invernal. El río no ingresó por tercer año consecutivo y las lagunas se secaron. Sin agua ni alimentos, los animales están muriendo, naturalmente.
En junio de 2016, el director de la comisión del Pilcomayo llegó a Agropil donde se reunió con pobladores de la zona. Prometió trabajar en conjunto y dijo que “el Pilcomayo es causa nacional”. Nunca más volvió.