Ni el fiscal general del Estado ni el juez Osmar Legal acudieron a la “invitación” de la Comisión Permanente para debatir sobre las escandalosas conversaciones del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes que evidencian serios hechos de corrupción y tráfico de influencias. Ambos se excusaron en varios artículos constitucionales para justificar sus ausencias y esto generó la crítica de varios legisladores oficialistas y opositores.
Solamente siete legisladores –entre senadores y diputados– informaron vía nota a la Comisión Permanente que viajarán al exterior por vacaciones. Según el reglamento, los congresistas deben comunicar al Congreso Nacional sobre sus salidas del país durante el receso parlamentario.
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), firmó la resolución por la cual designa a los senadores y senadoras que integrarán la Comisión Permanente durante el receso parlamentario que arranca desde el 21 de diciembre y va hasta el 1 de marzo. Conozca quienes son los miembros del órgano que quedará de guardia y que pretende ser controlado por el cartismo.
Un grupo de jubilados y aportantes se manifestó esta mañana frente a la Caja Municipal en protesta por la supuesta mala administración de la entidad y pidiendo su intervención. Posteriormente, marcharon hasta el Congreso Nacional para reunirse con el presidente de la Comisión Permanente
Desde la Cámara de Diputados plantearán solicitar al Ministerio de Hacienda informe sobre la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los últimos 4 años y la distribución de estos recursos a los entes beneficiarios. Por otra parte, también se prepararan proyectos legislativos para ampliar la tasa del citado tributo al 22% y 24%.
El diputado Sebastián Villarejo (PPQ) planteará la próxima semana ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional la aprobación de un pedido de informes a la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) sobre las denuncias del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, de supuestos vínculos del expresidente Horacio Cartes con el esquema de contrabanado y lavado de dinero.