La remera olímpica Alejandra Alonso Alderete recibió un merecido reconocimiento a su trayectoria de manos del titular del máximo organismo que rige los destinos del olimpismo a nivel mundial Thomas Bach en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Lausana, Suiza.
PARÍS. El Comité Olímpico Internacional (COI) respaldó de nuevo a las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, cuya participación en París-2024 generó críticas después de que el año pasado fallaran una prueba de género.
La participación este jueves en los Juegos Olímpicos de París de la boxeadora argelina Imane Khelif ha reabierto el debate sobre la competición deportiva de mujeres con diferencias genéticas y hormonales, una discusión que viene de largo y que ha desatado una ola de transfobia contra una deportista que en ningún momento se ha identificado como trans.
PARIS. En un comunicado conjunto, el COI y París 2024 ratifican que todos los participantes en el torneo de boxeo cumplen cabalmente con los criterios de elegibilidad y las regulaciones médicas vigentes. Las declaraciones surgieron luego de la polémica generada por la participación de la boxeadora argelina Imane Khelif.
BERLÍN. Cuatro países -India, Turquía, Indonesia y Polonia- y dos ciudades -Santiago y Seúl- trabajan abiertamente para presentar una candidatura para 2036. Para 2040 todavía no hay ninguna ciudad o país que haya presentado oficialmente su postulación, situación vista por Alemania como oportunidad.
Pierre Olivier Beckers, el presidente de la Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI) que está de visita en París, dijo que no teme las huelgas en Francia de cara a los Juegos Olímpicos.