7 de noviembre de 2025

En un contexto de volatilidad y transición económica, las materias primas mantienen su papel protagónico en el comercio mundial. Desde el petróleo y el oro hasta la soja y la carne, los precios en este año revelan un nuevo equilibrio entre oferta abundante, demanda sostenida y tensiones geopolíticas. Paraguay, con su matriz agroexportadora, refleja ese pulso global en sus principales rubros.

Hablaremos con un especialista sobre los Factores que inciden en la variación de precios y el impacto en la economía. Un commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el mercado y se comercializan sin diferenciación cualitativa en operaciones de compra y venta.

Los precios de alimentos y combustibles, vinculados a precios de commodities, son los que mayor aumento sufrieron en el último año. Representan el 70% de la inflación del año 2021 que cerró en 6,8%, de acuerdo con los datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).

Considerando los datos sobre empleo en el Paraguay, se verifica que hubo avances durante el “boom de los commodities”, entre 2010 y 2013, que luego fue cayendo hasta llegar a su nivel más bajo en 2016, año en que, según la Encuesta Permanente de Hogares, se registró un desempleo de más de 202.000 personas, que representa un 6% de la Población Económicamente Activa, que llega a 3.382.113 habitantes. Varios factores incidieron en esta situación, y ahora nuestro país se enfrenta al gran desafío de mantener los avances de los indicadores generados durante aquel “boom”.