11 de mayo de 2025
La transferencia de recursos desde Itaipú al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se redujo 1,7% en el primer cuatrimestre de este año, según se desprende del cotejo de los datos que publican las oficinas paraguayas de la entidad binacional.
HERNANDARIAS. Un grupo de exobreros de la Itaipú Binacional se concentra este lunes en la primera barrera del acceso a la Central Hidroeléctrica como medida de protesta para exigir el pago de una millonaria compensación económica. Los manifestantes realizan cierres intermitentes en coincidencia con el debate sobre la definición de la tarifa de la binacional.
Un dato no menor que se debe tener en cuenta con miras a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú es el relativo a la compensación por cesión de energía que se recibe del Brasil y que actualmente ronda los US$ 360 millones. Según el Ing. Orlando Valdés, ese pago lo dejaremos de recibir cuando no tengamos más excedentes, salvo que negociemos una nueva forma de vender nuestra energía no consumida. Advirtió que una nueva tarifa impactará sobre cualquier decisión.
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Oscar Arias Sánchez, mencionó la insuficiente compensación por energía cedida de Paraguay a Brasil, entre principales problemas que tiene nuestro país.