27 de noviembre de 2025

Octubre es el tercer mes de este semestre que, en forma consecutiva, los pagos de Argentina a nuestro país por cesión de energía en Yacyretá, cae a cero, según reportes mensuales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Las remesas de divisas desde Itaipú en los primeros siete meses de este año al gobierno paraguayo registraron un significativo bajón si se las compara con las que hizo en el año pasado. Los pagos en concepto de compensación por cesión de energía muestran la caída más acentuada.

Entre enero y junio de este año, el Paraguay aumentó 11,2% la cantidad de energía que “cede” en las centrales binacionales de Itaipú y Yacyretá a sus socios Brasil y Argentina, según fuentes técnicas independientes del sector Energía.

La central paraguayo/brasileña Itaipú produjo en 41 años 3.089.070 GWh (1 GWh = 1000 MWh). Según Art. XIII del tratado, de esa cantidad, 1.544.535 GWh correspondían al Paraguay; sin embargo, en todo ese tiempo, pudo aprovechar solo 310.782 GWh, 10% del total y 20% de su energía, ¿qué pasó los sobrantes 1.233.753 GWh?

Entre enero y junio de este año, la cesión de energía paraguaya en Itaipú aumentó en 20,6% con relación a la que fue entregada en el mismo lapso de 2024, según se desprende del informe mensual sobre producción y suministro de energía que publica la Dirección Técnica (margen paraguaya) de la entidad binacional.