19 de agosto de 2025
La transferencia de dólares desde Argentina en concepto de compensación por cesión de energía sufrió una fuerte caída este año, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sobre sus causas nada dice la cartera económica, y mucho menos la EBY. En fuentes oficiosas atribuyen el hecho al Acuerdo Peña-Milei, que rige desde el 11 de junio último.
En el primer semestre de este año, el gobierno paraguayo recibió desde Itaipú US$ 269.126.500, 4,6% menos que en similar período de 2024, según informó ayer la Dirección Financiera de la binacional a través de la División de Prensa de la Asesoría de Comunicación de la entidad.
El “precio” unitario promedio que en los primeros cinco meses de este año pagaron desde Brasil al Gobierno paraguayo en concepto de compensación por cesión de energía ronda los US$ 15/MWh, dato que se desprende el cotejo de las cifras que publican mensualmente las oficinas paraguayas de la entidad binacional.
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la producción de la central hidroeléctrica Itaipú se redujo 5% entre enero y marzo de este año, en comparación con la que corresponde al mismo lapso de 2024, según se desprende las publicaciones mensuales de la Dirección Técnica de la entidad binacional.
La remesa de divisas desde Itaipú al Gobierno paraguayo, en el marco el Anexo C del Tratado, en el primer trimestre de este año se redujo 1,3% en comparación con la registrada en el mismo lapso de 2024, según fuentes paraguayas de la entidad binacional,