28 de julio de 2025
Entre enero y junio de este año, el Paraguay aumentó 11,2% la cantidad de energía que “cede” en las centrales binacionales de Itaipú y Yacyretá a sus socios Brasil y Argentina, según fuentes técnicas independientes del sector Energía.
La remesa de divisas desde Itaipú al Gobierno paraguayo, en el marco el Anexo C del Tratado, en el primer trimestre de este año se redujo 1,3% en comparación con la registrada en el mismo lapso de 2024, según fuentes paraguayas de la entidad binacional,
La central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú redujo su producción en un 21% entre enero y noviembre de este año, con relación a la que registraron en el mismo período de 2023. No obstante, la tasa paraguaya de aprovechamiento de esa energía aumentó este ejercicio en 6,5%.
El viernes 1 de este mes, informaba Itaipú que obtuvo el título Guinness World Records por la “mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica”, 3.038 millones de MWh entre 1994 y 2024. Además, lo que la entidad ‘aportó’ al Paraguay en ese período; entre ellos US$ 5.247,7 millones por “cesión de energía” ¿Fue un aporte el precio del excedente paraguayo en Itaipú?
En los diez primeros meses de este año, Itaipú remesó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la ANDE US$ 461.772.000, 2,8% más en el mismo período del 2023. El desglose de esta cantidad permitirá observar que los pagos al Paraguay por cesión de energía al Brasil se redujeron en un 1,3%.