SALTOS DEL GUAIRÁ. Los líderes políticos del departamento de Canindeyú se reunieron con el presidente de la República, Santiago Peña, para urgirle una definición sobre la devolución de la compensación por los saltos. El pedido es que al menos 10 millones de dólares de la ley anterior se recupere, como el mandatario había prometido. Sin embargo, la respuesta del ejecutivo no es muy esperanzadora, según refirieron.
SALTOS DEL GUAIRA. La avenida Itaipú de esta ciudad, cuyo asfaltado e iluminación costó más de 40 mil millones de los fondos de compensación por los Saltos, es actualmente objeto de varias modificaciones que son realizadas por empresas privadas, sin ningún rigor técnico ni aprobación del Ministerio de Obras Públicas. Rotondas y accesos peligrosos fueron autorizados por la Junta Municipal oficialista, que además conllevó el cese de inversiones que buscaba revitalizar dicho trayecto.
SALTOS DEL GUAIRÁ. La Junta Municipal de esta ciudad aprobó la licitación de varias obras esta semana, entre ellas el asfaltado y empedrado de calles con el último remanente del dinero proveniente de la Ley de Compensación por los Saltos del Guairá. Desde el año que viene, la comuna ya no contará con dichos recursos económicos para desarrollar las obras de turismo que desde el 2012 percibía de la Itaipú porque fueron absorbidos por el programa “Hambre Cero”.
SALTOS DEL GUAIRA. Distintos sectores políticos, sociales y gremiales expresaron su apoyo y respaldo total al proyecto de ley presentado por el senador Gustavo Leite (ANR-HC) con relación al resarcimiento por los desaparecidos saltos del Guairá. Solicitan al mismo tiempo a la diputada Cristina Villalba (ANR-HC) que desista de su intención de perjudicar a su departamento, retirando cualquier proyecto de ley menos ventajosa a los municipios y se acople al trabajo para lograr una justa compensación para Saltos del Guairá y Canindeyú.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Un nuevo proyecto de ley para compensar a esta ciudad por la desaparición de las cataratas de los Saltos del Guairá fue presentado en la mañana de este miércoles en el Congreso Nacional. Los parlamentarios patrocinantes solicitan 10 millones de dólares anuales en concepto de reparación a la capital de Canindeyú y otros 10 millones de la misma moneda a ser distribuidos entre los otros 15 municipios del departamento. Firmaron 23 senadores.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Un nuevo proyecto de ley para resarcir la pérdida de las cataratas de las 7 Caídas será presentado en la Cámara de Senadores tras el despojo de la compensación perpetrado por el actual gobierno para financiar el programa Hambre Cero. Serán solicitados 20 millones de dólares anuales, más del doble de lo que establecía la anterior ley. Los 15 municipios, aparte de Saltos, recibirían tres veces más de lo que percibían.