25 de noviembre de 2025

La oxitocina, conocida como la hormona del vínculo, potencia la conexión entre humanos y mascotas. Interacciones simples como miradas, juegos y cuidados mutuos elevan sus niveles, mejorando el bienestar y reduciendo el estrés en animales como perros y gatos.


La noción errónea de la “dominancia” en perros, heredada de estudios obsoletos sobre lobos, perpetúa métodos de adiestramiento dañinos. Expertos advierten: el enfoque debe centrarse en el refuerzo positivo, clave para relaciones humanas-caninas saludables y seguras.

El estrés humano tiene un impacto profundo en la salud emocional de perros y gatos, revelando un intrincado vínculo biológico. Veterinarios advierten sobre los efectos conductuales que pueden surgir cuando el ambiente familiar se torna tenso, con consecuencias medibles para las mascotas.

¿Los celos en mascotas son emociones complejas o estrategias de supervivencia? Investigaciones recientes revelan que en la convivencia de perros y gatos, la protección de recursos, el apego y la rivalidad social son claves para entender su comportamiento y bienestar.

La fascinante capacidad de los perros y gatos para conectarse emocionalmente con sus tutores ha capturado la atención de científicos y amantes de los animales. Mientras las diferencias individuales asoman, la ciencia comienza a desentrañar el complejo tejido de la sensibilidad animal.

A medida que las familias abrazan la alegría de un nuevo cachorro, la seguridad se convierte en un pilar esencial. Con el enfoque correcto, prevenir accidentes mientras fomentamos su curiosidad se transforma en una aventura emocionante, prometiendo un futuro canino saludable y feliz.