5 de noviembre de 2025

Representantes de las comunidades El Estribo, Makxawáya y Yámekyaha, acompañados por la Coordinadora de Líderes y Lideresas Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), presentaron esta mañana en el Congreso, un pedido de asignación de US$ 42 millones para la adquisición de tierras en el 2026, que deben ser entregadas a indígenas del departamento de Presidente Hayes.
Indígenas de la comunidad Ka’apoty, de Itakyry, Alto Paraná, se instalaron de nuevo ayer en una plaza de la capital. Fue tras ser desalojados de las tierras que reclaman, pero sobre las que también seis colonos tienen títulos de propiedad.

El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) debe más de US$ 104 millones a propietarios y tiene demandas judiciales por incumplimiento de pagos, pero aún así pretende comprar más y más tierras, según se informó hoy tras la reunión de la Junta Asesora de Control y Gestión del ente.

Tres inmuebles adquiridos por montos millonarios entre los años 1995 y 1996 por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), durante la administración de Valentín Gamarra (que fue condenado), están judicializados. Otras personas también reclaman ser los legítimos propietarios.

Un nuevo grupo de indígenas, esta vez proveniente de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, llegó a la capital y acampa desde esta mañana frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre Artigas. Sus miembros reclaman la falta de compromiso de la institución en la resolución de compra de tierras, además de asistencia a las familias.
CAAGUAZÚ (Víctor Daniel Barrera Burgos, de nuestra redacción regional). Productores y supuestos invasores de tierras de la colonia Pindo’i, distrito de Tembiaporã, se unieron para reclamar al Gobierno el cumplimiento de un acuerdo firmado entre las partes el 23 de diciembre del año pasado, que incluye la compra de 350 hectáreas de tierras para los ocupantes de la propiedad.