25 de octubre de 2025
GUAJAYVI. Nativos de 14 comunidades provenientes de los departamentos de Canindeyú y San Pedro esperan la distribución de víveres por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Los líderes, acompañados por algunas familias, se encuentran acampados al costado de la ruta PY08, cerca de la rotonda de la Calle 6.000, aguardando la llegada de los alimentos no perecederos desde la capital del país.


El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) informó que, a partir de octubre, volverá a contar con una oficina de atención en Asunción. La medida se da tras las protestas de comunidades indígenas que exigían un espacio propio en la capital para canalizar gestiones y reclamos.

CURUGUATY. Líderes de seis comunidades indígenas de esta ciudad del departamento de Canindeyú, solicitan al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la entrega de un tractor agrícola con sus respectivos implementos. Informaron que hace más de un año están detrás del proyecto, pero que hasta hoy no pudieron lograr el objetivo. A cambio del tractor agrícola, se les ofrecieron equipos de motocultores, pero los dirigentes no aceptaron.


En medio de la difícil situación de acceso a muchas comunidades, y en cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno envía esta mañana un total de 34.000 kilos de alimentos a siete comunidades indígenas. La asistencia irá con helicópteros y barcos, debido a la dificultad para acceder vía terrestre a causa de las inundaciones.

Las comunidades indígenas Yvyty Miri y Yvyty Corá, ubicadas en la compañía Santa Cecilia del distrito de Independencia, continúan sobreviviendo en condiciones precarias, sin acceso a agua potable y con infraestructura deficiente, a pesar de las múltiples promesas realizadas por autoridades departamentales y nacionales.