21 de julio de 2025
El proyecto de ley que plantea prohibir el uso del padrón nacional por parte de la Concertaciones en las elecciones internas, iniciativa impulsada por el Partido Colorado, tuvo ayer dictamen de la “súpercomisión cartista” por excelencia del cartismo, por lo que hoy podrían aprobar parcialmente las reformas hechas en Senado o se postergue, quedando al filo de la sanción automática el próximo miércoles 23 de julio.
La comisión de Legislación de la Cámara de Senadores aprobó, en mayoría, modificar el proyecto de ley que prohíbe que las concertaciones políticas (como la que crearon partidos opositores para el 2023) utilizar el padrón del Partido Colorado en sus elecciones. La oposición cuestionó la falta de un dictamen jurídico del Tribunal Superior de Justicia Electoral y alertó a la comunidad internacional sobre el atentado a la democracia.
Senadores de la oposición alertaron de un nuevo intento del cartismo que busca cercenar la participación electoral con el proyecto de ley que prohíbe que concertación opositora utilice en sus elecciones el padrón nacional y por ende el padrón del Partido Colorado. El Tribunal Superior de Justicia Electoral no objetó la norma y la comisión de Asuntos Constitucionales decidió postergar el dictamen de la normativa que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La Cámara de Diputados está dando celeridad a un proyecto de ley que plantea modificaciones al sistema de inscripción en el padrón de paraguayos residentes en el exterior, y estos temen que pueda coartar su derecho al voto. El punto volvió a ser incluido para su tratamiento en la sesión de la cámara del próximo martes 19.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazó la acción de nulidad planteada por la Concertación Nacional contra la elección de Miguel Martínez (Cruzada Nacional) como diputado en representación de Alto Paraná. Con esta decisión se descarta la posibilidad de que Carlos Portillo Verón (PLRA) vuelva a la Cámara de Diputados en el próximo período.
El Consejo Departamental de Presidentes de Comité del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y los comandos locales de la Concertación en Itapúa, donde se logró por primera vez la derrota del Partido Colorado en la pelea por la Gobernación, reclamaron la falta de pago a miembros de mesa y veedores que controlar los votos el día de las elecciones.