Este miércoles se llevó a cabo una reunión entre monseñor Pedro Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), y los sacerdotes católicos casados que solicitaron sean tenidos en cuenta para servicios pastorales.
La migración campesina a la ciudad, el trato como estorbos a los indígenas, la contaminación ambiental sin control como sucede en Paso Yobai (Guairá), a persecución a las Ong, la corrupción política y la ausencia de justicia, son entre otros, los asuntos que preocupan a los obispos que se reunieron en asamblea esta semana en Emáus (Luque). El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el obispo canadiense Pierre Jubinville, ofrece detalles en esta entrevista del pulso de la realidad nacional desde la óptica de la influyente jerarquía católica.
Este jueves, durante la 242 Asamblea General de la Conferencia Episcopal Paraguaya, los obispos debían elegir a un nuevo rector para la Universidad Católica, en reemplazo del cuestionado presbítero Narciso Velázquez. Pero la elección se postergó para la siguiente asamblea, prevista para marzo del año que viene, informaron desde la CEP. Así, se mantiene en el cargo al actual rector. Tampoco se emitió hasta ahora el mensaje para la feligresía católica, como es costumbre cuando finaliza una asamblea general.
La 242ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya eligió esta mañana a sus nuevas autoridades. Monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro, es el nuevo presidente de la CEP, para el trienio entre 2024 y 2027. En el marco de la misma asamblea, esta semana, los obispos elegirán al nuevo rector de la Universidad Católica, tras el fallido intento de Narciso Velázquez de permanecer un año más.
La Conferencia Episcopal Paraguaya arrancó hoy ,a las 8:00, su asamblea general ordinaria, en la cual debaten sobre la compleja realidad nacional y en la que deberán renovar a sus autoridades. En esta instancia, el jueves también elegirán al nuevo rector de la Universidad Católica, en reemplazo del cuestionado presbítero Narciso Velázquez, cuyo pedido de permanecer en el cargo un año más, no prosperó. Al elegir un nuevo rector, esto piden los docentes de la UC a los obispos.
Los obispos del Paraguay analizan a partir de hoy la realidad eclesial y compleja situación nacional, marcada por la crisis en el ámbito de la salud, la violencia que castiga a la población, así como los privilegios que se toman los políticos con sus millonarios nombramientos. También debatirán el desprecio a los indígenas. Mañana, el colegiado episcopal renovará sus autoridades.