12 de julio de 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, en el informe que presentó ayer al Congreso, estimó que durante el segundo semestre del año completaría la conformación del Consejo de Seguridad Social y emitiría la reglamentación del sistema de elección de representantes; no obstante tanto la designación como su reglamentación siguen ausentes y este organismo sigue sin funcionar un año y seis meses después de su promulgación de la ley.
Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) criticaron con firmeza el discurso de Santiago Peña durante su informe de gestión en el Congreso de la Nación. Señalaron que el Gobierno se encuentra “en otro mundo” y que el Presidente tiene abandonado al sector productor campesino. “Peña habló del crecimiento económico, pero por donde miremos hay miseria, desocupación, pobreza”, manifestaron.
El Presidente Santiago Peña, en su informe de gestión, se jactó del crecimiento económico, la inflación estable y la “reducción de pobreza”. Sin embargo, la ciudadanía sigue percibiendo que la expansión macro no llega a lo micro. También habló de reformas del Estado, pero las más urgentes continúan pendientes, como de la Caja Fiscal, del ámbito energético así como en el transporte público. Mientras destacó el “revolucionario” programa Che Róga Pora, muchas familias de clase media y media baja siguen sin poder acceder a créditos blandos para la casa propia. La administración pública también sigue con debilidades, pese al “grado de inversión” resaltado, lo que se ve en empresas del Estado deficitarias y con cuestionamientos.
El senador liberal Eduardo Nakayama criticó el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña, al que calificó de arrogante, sectario y alejado de la realidad. Cuestionó la falta de autocrítica del mandatario y aseguró que su discurso estuvo más orientado al Partido Colorado que a toda la Nación.