La decisión de qué carrera elegir puede llevar mucho tiempo en concretarse, pero a esto también se le suma el abanico de ofertas académicas que existen en cuanto a las universidades. Claramente, esto último depende de varios factores, pero de igual manera, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) ahora cuenta con un buscador en línea para verificar las carreras habilitadas.
El MEC y el Cones lanzaron esta mañana el Sistema Nacional de Créditos Académicos, que, según prometen, permitirá la flexibilidad necesaria para que el estudiante curse asignaturas en distintas carreras e incluso en distintas universidades, además de realizar intercambios con universidades del exterior, sin perder el semestre, como ocurre muchas veces en la actualidad. La herramienta entrará a regir dentro de 10 meses, en todas las casas de estudio.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) designó el martes al profesional que estará al frente de la intervención de la Universidad Autónoma de Luque (UAL). Según el último informe presentado por este organismo, la institución de gestión privada ofertaba la carrera de Medicina sin contar con habilitación legal para su funcionamiento, e incluso la carrera ya tenía alumnos. La intervención se inicia de manera oficial este mes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, delegó vía resolución firmada ayer, la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) al viceministro de Educación Superior, Federico Mora, luego de días de incertidumbre ante la falta de esta definición. Esta nueva norma establece que cada paso que dé Mora, debe ser previamente informado al titular del MEC.
La tensión volvió a sentirse en la última sesión del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y, como viene ocurriendo desde hace meses, el debate sigue siendo quién preside esta instancia encargada de autorizar y controlar el funcionamiento de universidades e institutos de educación superior. Como presidente del Cones había sido electo el viceministro Federico Mora, pero las normas cambiaron al modificarse la Ley de Educación Superior.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que se revocaron 61 títulos de la Universidad Privada del Guaira, los cuales habían sido registrados provisionalmente. Mora explicó que esta medida es el resultado de la revocación de una medida cautelar que se realizó al margen de la habilitación del Cones.