11 de septiembre de 2025
La Ley N° 2072/03 creó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para que evalúe y en su caso acredite la calidad académica de las entidades de educación superior que se someten a su examen y produzca informes técnicos sobre los requisitos académicos de las carreras y de las entidades de educación superior. Está bien que así sea, solo que la participación en los procesos de evaluación externa y acreditación es voluntaria, salvo para algunas carreras. Dado el carácter en general voluntario de los citados procesos, no sorprende que solo estén acreditadas 452 carreras de las más de cinco mil habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), es decir, por el organismo que dictamina sobre la creación de las universidades y los institutos superiores. Es mucho lo que está en juego en la educación terciaria, empezando por la vida.
Los nominados al Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) criticaron el retraso en la firma de decreto presidencial que los designe como consejeros. Temen que el proceso de selección y nombramiento quede sin efecto por falta de autorización de Mario Abdo Benítez. El Conec está acéfalo hace unos cinco años y es la instancia que analizará el documento final del Plan de Desarrollo Educativo 2040.
El decreto para la conformación del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) “se está preparando”, confirmó Paola Vargas, directora de Decretos y Leyes de la Presidencia de la República. La funcionaria de gobierno indicó que el documento debe pasar a consideración del ministro asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Carlos Trapani.
El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) sigue sin conformarse por la falta de un decreto presidencial. De los ocho nominados a integrarlo, que deben conformar este órgano, solo siete recibieron el parecer favorable en el Senado. El próximo 6 de marzo, esperan que la comisión de Educación de la Cámara Alta reconsidere al candidato faltante para que, de una vez por todas, finiquite el proceso.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados dio ayer su parecer favorable a la nómina de candidatos para integrar el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec). Ahora solo falta el decreto presidencial, que permitirá el funcionamiento de un consejo que hace cinco años no tiene consejeros. El Conec será el responsable de analizar el documento final sobre el Plan Nacional de Transformación Educativa.
La Presidencia de la República remitió al Senado la nómina definitiva de los ocho candidatos a integrar el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec), instancia vacante hace 5 años y que deberá analizar los antecedentes del Plan Nacional de Transformación Educativa. La lista debe ser aprobada por las comisiones de educación del Senado y, luego, de Diputados. Hoy la comisión de educación de la Cámara Alta postergó el tema para la próxima semana.