25 de mayo de 2025
Toda la industria de la construcción tiene expectativa de que las APP entren con fuerza, tras actualizarse la ley que regula esta herramienta. Sin embargo, presidentes de gremios del sector, que debatieron al respecto en el marco de Constructecnia, advirtieron que no basta con una nueva normativa, sino que también se debe mejorar la capacidad de gestión del Estado, que debe ser eficiente, transparente y ágil. La feria culmina hoy con acceso libre y gratuito.
La feria Constructecnia 2025, que se inició hoy, contará nuevamente con una Expo Empleo, donde se postularán interesados e interesadas en cargos administrativos y de mando medio, así como operarios de maquinaria, al igual que estudiantes y profesionales de arquitectura e ingeniería. Vea qué día se realizará y los horarios previstos para poder participar.
El creciente interés del sector privado por desarrollar obras mediante la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) refleja la confianza en este tipo de proyectos, sostuvo el director de Proyectos Estratégicos del MOPC, Ing. Amilcar Guillén. El profesional será panelista en el debate sobre la nueva Ley APP previsto en la Feria Constructecnia 2025, que arranca mañana, miércoles.
Con participación de más de 160 empresas paraguayas y de una docena de países más se iniciará este miércoles la edición 25° de Constructecnia. La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción será del 21 al 25 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guasu.
La nueva ley de APP podría dinamizar la inversión en infraestructura, aunque también conllevará un riesgo fiscal por el aumento del “pasivo contingente” asumido por el Estado, advirtió el analista económico Amílcar Ferreira. Señaló que, si bien el Gobierno debe manejarse con cautela presupuestaria, ese riesgo se justifica por el retorno tributario que generará el desarrollo asociado a cada obra pública.
La capacitación del capital humano sigue siendo uno de los principales desafíos del sector de la construcción en Paraguay, clave para ejecutar obras de calidad y lograr mayor eficiencia, señalaron desde la Cavialpa. En paralelo, la Aprocons impulsa la formalización del ejercicio profesional de los ingenieros en todo el país como pilar para fortalecer el rubro.