29 de julio de 2025
El seguro –como contrato de adhesión– no ha estado ajeno a los mecanismos de protección del consumidor final ante los inminentes casos de conflictos y controversias surgidas que, aún enmarcado dentro de leyes especiales, su característica contractual, colmado de cláusulas predispuestas y generales de contratación, ha generado controversias con el llamado asegurado-consumidor o sujeto más débil de la relación. Se encasilla también en el marco de la moderna Ley de Defensa del Consumidor y Usuario Nº 1334 y sus modificaciones, vigente en nuestro país desde el año 1999.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer en la fecha el resultado del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que mostró una leve mejora en el mes de octubre último en dos de sus componentes, el indicador se mantiene en zona de optimismo.
Los consumidores están adaptando sus hábitos en respuesta a la actual «policrisis», un término que describe la combinación de desafíos financieros, sanitarios y emocionales que han marcado los últimos años. Este contexto impulsó cambios significativos en tendencias de consumo, reflejando más consciencia y preocupación por problemas globales, revela el reciente informe denominado “Tendencias mundiales de consumidores 2024″, en el que se examina cómo la evolución de actitudes hacia determinadas condiciones está influyendo en el comportamiento y dando forma a las elecciones de corto, mediano y largo plazo.
De acuerdo con fuentes académicas, la teoría del consumidor es un concepto fundamental en la microeconomía que explora cómo los individuos deciden qué bienes y servicios consumir, considerando sus preferencias, su presupuesto y los precios del mercado. Esta teoría intenta responder a una pregunta central: ¿cómo decidimos en qué gastar nuestro dinero para maximizar nuestra satisfacción o “utilidad”?
Buscando la seguridad y salud de las personas, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción anunció que realizará controles en todos los centros, públicos y privados, que cuenten y brinden servicios con piscinas. Aquellas que no cumplan con los requisitos, que se darán a conocer en la brevedad posible vía redes sociales, quedarán inhabilitadas.
La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción reportó la suspensión de actividades de frigoríficos en la capital por incumplimiento de normas higiénico-sanitarias. Este operativo se logra gracias a las denuncias de irregularidades por parte de los vecinos. En ese sentido, la ciudadanía puede realizar denuncias a través de diversas plataformas de la Comuna asuncena.