14 de septiembre de 2025
El consumo de proteínas cárnicas va en aumento en nuestro país, pero sin dudas la carne bovina es la preferida de los consumidores, esto pese al encarecimiento del rubro, que se atribuye a la disponibilidad y apertura de nuevos mercados, según la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Desde el gremio lanzaron la campaña “ofertas porä” que entra en vigencia desde hoy, pero no se incluye a los cortes vacunos en los descuentos.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió una alerta por dos productos térmicos de la marca Stanley y según estiman, habría cerca de 96.000 unidades que están sujetas a un específico defecto. ¿Cuáles son los modelos y de qué se trata? En la siguiente nota, más detalles.
En el penúltimo mes del año, los indicadores de confianza del consumidor presentaron una leve mejora con respecto al mes anterior y en comparación al mismo mes del año pasado. Desaceleración de la inflación y mayor dinamismo esperado en la economía ayudaron a mejorar la percepción.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer en la fecha el resultado del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que mostró una leve mejora en el mes de octubre último en dos de sus componentes, el indicador se mantiene en zona de optimismo.
Los consumidores están adaptando sus hábitos en respuesta a la actual «policrisis», un término que describe la combinación de desafíos financieros, sanitarios y emocionales que han marcado los últimos años. Este contexto impulsó cambios significativos en tendencias de consumo, reflejando más consciencia y preocupación por problemas globales, revela el reciente informe denominado “Tendencias mundiales de consumidores 2024″, en el que se examina cómo la evolución de actitudes hacia determinadas condiciones está influyendo en el comportamiento y dando forma a las elecciones de corto, mediano y largo plazo.
De acuerdo con fuentes académicas, la teoría del consumidor es un concepto fundamental en la microeconomía que explora cómo los individuos deciden qué bienes y servicios consumir, considerando sus preferencias, su presupuesto y los precios del mercado. Esta teoría intenta responder a una pregunta central: ¿cómo decidimos en qué gastar nuestro dinero para maximizar nuestra satisfacción o “utilidad”?