PEKÍN. Un grupo de científicos chinos desarrollaron una esponja biodegradable capaz de eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos del agua.
Los habitantes de la capital india Nueva Delhi se asfixiaban el miércoles en una nube tóxica, al agraverse la contaminación del aire hasta superar en más de 50 veces el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
YEGROS, Caazapá. La mortandad de peces ya es más frecuente en el río Pirapó entre este distrito y Yuty. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la fiscalía siguen buscando el origen de la contaminación del cauce hídrico, que sirve de sustento a los pobladores ribereños dedicados a la pesca comercial.
PARÍS. Los plásticos, elaborados a partir del petróleo, se dividen en tres grandes familias: los termoplásticos, los más comunes, maleables cuando se calientan; los elastómeros, deformables y con propiedades elásticas; y los termoestables, que son resinas que se endurecen de manera irreversible.
La calidad del aire en Luque, al igual que otras ciudades del país, está contaminada por la presencia del humo causado por los grandes incendios en Argentina, Brasil y Bolivia, además de focos en el Chaco paraguayo. Pese a no ser un día nublado o de lluvia, el cielo está gris, reduciendo la visibilidad y creando un ambiente insalubre para los habitantes.
ATENAS. El Gobierno heleno ha informado a la Organización Marítima Internacional (OMI) de que se ha detectado un “potencial derrame de petróleo” en un área que coincide con la ubicación del petrolero griego “MV Sounion”, en llamas tras ser atacado el pasado día 21 en el Mar Rojo.