26 de julio de 2025
CAAGUAZÚ. Productores de tomate del departamento de Caaguazú exigen a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) la entrega inmediata de la documentación correspondiente a la trazabilidad comercial del producto, en un intento por frenar el ingreso masivo de tomate de contrabando que, aparentemente, es “blanqueado” como si fuera de cosecha nacional.
Para este martes 24 de junio estaba fijado el inicio de la audiencia preliminar del exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su ex secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, en la causa que ambos afrontan en nuestro país por presunto contrabando. Sin embargo, el juzgado de Garantías resolvió postergar la diligencia hasta tanto la defensa de los encausados accedan a todas las pruebas ofrecidas por la Fiscalía.
“...de no existir este hecho precedente, resulta imposible concluir positivamente sobre la existencia de este hecho punible (lavado de activos)”, señalan los fiscales que firmaron la desestimación de la denuncia presentada por el exministro Arnaldo Giuzzio contra el expresidente Horacio Cartes. Para los agentes, la inexistencia de un delito anterior, como contrabando o enriquecimiento ilícito, impide –según la norma legal– hablar de lavado. Sin embargo, en ninguna parte de la conclusión hacen referencia al informe de la CBI, el cual describía una intrincada red de actividades ilícitas, con superproducción de cigarrillos en el país y diferentes conexiones.
“Y si bien existen evidencias sobre la existencia del hecho punible, no existe información objetiva en el marco de investigaciones judiciales que nos permita establecer un vínculo criminal entre este contrabando (de cigarrillos) y las empresas paraguayas denunciadas” (sic), sostienen los cuatro fiscales que firmaron el pedido de desestimación de la denuncia contra el expresidente Horacio Cartes. Se trata de una llamativa contradicción, atendiendo que los agentes, en la solicitud, hablan de un cúmulo de actuaciones para desacreditar el hecho, pero luego terminan por reconocerlo.
CORONEL OVIEDO. Los tomateros del departamento de Caaguazú denunciaron que no pueden vender sus productos por culpa del contrabando, que satura el mercado nacional. Desde la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguran que actualmente se está retirando más tomate del que necesita el país.
CORONEL OVIEDO. Tomateros del departamento de Caaguazú denuncian que no pueden vender sus productos debido a la saturación del mercado causada por el ingreso masivo de tomates de contrabando. Señalan que tomates argentinos están siendo “blanqueados” por las autoridades como si fueran productos nacionales, lo cual está afectando de forma directa a los agricultores del país.