El Poder Ejecutivo, a través del decreto que reglamenta la ley de presupuesto, habilita nuevamente a las instituciones públicas a la contratación de personal por un periodo de seis meses, sin concurso de méritos, como manda la ley. También se prevé que sean nombrados como funcionarios permanentes y un retiro incentivado.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia se vio obligado a postergar el nombramiento de 1.110 contratados como funcionarios permanentes del Poder Judicial, ante la oposición de los ministros Manuel Ramírez Candia, César Garay, Eugenio Jiménez y Gustavo Santander. Llamativamente, la propuesta surge a pocos días de las elecciones generales.
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, se ocupó del eterno problema de unos 50.000 “contratados” en la función pública, es decir, el de quienes en su enorme mayoría ingresaron ilegalmente y aún no han obtenido el ansiado nombramiento como funcionario, por la simple razón de que tal vez la influencia de sus respectivos “padrinos” es insuficiente por el momento. Pero, quienes ingresaron en tal carácter no lo fueron para que sean incluidos y se atornillen en las planillas del Presupuesto, sino para atender una necesidad urgente, de manera temporal, tras lo cual deben ser “descontratados” sin compromiso alguno de parte del Estado. Las disposiciones vigentes en la materia son letra muerta.
Los contratados en la era de Mario Abdo Benítez. “Son 18 mil nuevos personales ingresados en este periodo de Gobierno”, expresó Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera de Hacienda .
Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) es una empresa estatal surrealista: no tiene trenes, pero sí un presidente y 42 asalariados, 26 de los cuales fueron contratados durante el estado de emergencia sanitaria. ¿Qué hacen durante la jornada “laboral” para ganarse el pan, como el común de la gente? Lo más probable es que estén papando moscas, en vez de cumplir con la misión que se atribuyen de “desarrollar el transporte ferroviario en Paraguay, facilitando la movilidad de pasajeros y carga, con eficiencia, seguridad y sustentabilidad, valorizando su historia”. Se trata de una misión de cumplimiento imposible, por la simple razón de que el elefante blanco no cuenta con un solo tren de pasajeros.
Las instituciones públicas componentes de la Administración Central tienen registrados más de 266.000 funcionarios permanentes y contratados, de acuerdo con los datos que obran en el Sistema Nacional de Recursos Humanos (Sinarh) del Ministerio de Hacienda.