22 de septiembre de 2025
La evolución de los créditos en monedas nacional y extranjera otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A en Paraguay muestra una expansión significativa en los últimos años, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre diciembre de 2017 y 2024, el saldo total de créditos casi se duplicó al pasar de G. 11,2 billones a G. 19,6 billones y a junio de este año se ubicó en G. 20,3 billones, lo que representó un incremento absoluto de G. 9,1 billones en poco más de siete años. En términos relativos, la variación fue del más del 80%, reflejando la mayor capacidad del sistema cooperativo para financiar a hogares y empresas en un contexto de creciente demanda crediticia.
Las 56 Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A de Paraguay experimentaron una trayectoria de crecimiento sostenido en los últimos años, aunque con cierta moderación en su dinamismo más reciente, de acuerdo con datos de los Balances Generales y los Estados de Resultado entregados al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
Desde una de las regiones más áridas del Paraguay, las comunidades menonitas han construido un modelo de desarrollo cooperativo que hoy representa entre el 6 y 7% del PIB nacional. Apoyadas en la producción agroindustrial, la formalización económica, el trabajo comunitario y una visión a largo plazo, sus cooperativas han transformado al Chaco Central en un verdadero polo de crecimiento económico, social y sanitario.
Con más de 200.000 socios activos en la actualidad y presencia en Asunción y cuatro departamentos, la Cooperativa Medalla Milagrosa celebra cuatro décadas de crecimiento sostenido, expansión social y apoyo estratégico a las mipymes paraguayas.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), sancionó con multas a cinco cooperativas tras detectar debilidades en su sistema de control antilavado, específicamente, por no aplicar las normas de control establecidas por la Seprelad. En caso de que estas cooperativas no se ajusten a las normas antilavado de dinero se exponen a sanciones económicas más severas e incluso el cierre según el titular del Incoop.
Durante la rendición de cuentas sobre la gestión del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), su titular Carlos Romero Roa informó que este año, el ente regulador sancionó con multas a 5 entidades por debilidades en el control antilavado. Son las primeras sancionadas, pero se trata de cooperativas de menor porte y capital.