31 de julio de 2025
Desde una de las regiones más áridas del Paraguay, las comunidades menonitas han construido un modelo de desarrollo cooperativo que hoy representa entre el 6 y 7% del PIB nacional. Apoyadas en la producción agroindustrial, la formalización económica, el trabajo comunitario y una visión a largo plazo, sus cooperativas han transformado al Chaco Central en un verdadero polo de crecimiento económico, social y sanitario.
Con más de 200.000 socios activos en la actualidad y presencia en Asunción y cuatro departamentos, la Cooperativa Medalla Milagrosa celebra cuatro décadas de crecimiento sostenido, expansión social y apoyo estratégico a las mipymes paraguayas.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), sancionó con multas a cinco cooperativas tras detectar debilidades en su sistema de control antilavado, específicamente, por no aplicar las normas de control establecidas por la Seprelad. En caso de que estas cooperativas no se ajusten a las normas antilavado de dinero se exponen a sanciones económicas más severas e incluso el cierre según el titular del Incoop.
Durante la rendición de cuentas sobre la gestión del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), su titular Carlos Romero Roa informó que este año, el ente regulador sancionó con multas a 5 entidades por debilidades en el control antilavado. Son las primeras sancionadas, pero se trata de cooperativas de menor porte y capital.
Bajo el lema “Las Cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”, se realizó el 1er. Congreso Cooperativo, organizado por la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), y la Central de Cooperativas del Sur (Cencosur). Estas son las conclusiones de Simona Cavazzutti, presidenta de Concopar.