Paraguay sobrepasó ayer la barrera de los 10.000 fallecidos por coronavirus y usuarios de Twitter realizaron la comparación de su equivalente con los sectores del Estadio Defensores del Chaco.
El covid-19, un virus desconocido hace un año, golpeó a nuestro país así como al resto del mundo de modos que nadie imaginó, enlutando a miles de familias y dejando en la quiebra a otros cientos tras largos periodos de internación. A un año de la pandemia, la esperanza de afrontar la crisis sanitaria se deposita en la inmunización del pueblo. Sin embargo, la espera se hace cada vez más larga.
En marzo del 2020, el primer fallecido por covid-19 en Paraguay fue el doctor Hugo Díez Pérez, quien se contagió de la enfermedad a través de un paciente. A partir de ese momento, alrededor de 5.000 profesionales de salud ya se infectaron del virus; algunos no lograron superar la enfermedad.
Los primeros 365 días de lucha contra un virus que ya dejó más de 3.200 familias enlutadas también dejaron una gran lección de vida para cientos de paraguayos que lograron superar la enfermedad.
Tras el cierre de fronteras, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó en abril del año pasado un decreto mediante el cual puso en vigencia la utilización de albergues comunitarios para contener el virus. Fue así que los compatriotas que retornaban al país desde diversas partes del mundo tuvieron que pasar incluso más de 15 días aislados. La medida, que en ese momento fue aplaudida por la ciudadanía en general y logró su cometido de frenar la propagación del virus, hoy se recuerda como excesiva y un atropello a la libertad.
El primer deceso reportado en Paraguay a raíz del covid-19 se registró el 20 de marzo del 2020. A casi un año de aquel suceso, el país ya reporta más de 3.200 defunciones a causa de la enfermedad.