22 de abril de 2025
SANTIAGO. Chile presenta el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Tras la aprobación del diseño ejecutivo por parte del organismo financiador, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió la orden para el inicio de las obras de pavimentación de la ruta PY15, en el tercer tramo del Corredor Bioceánico. Este proyecto conectará con un pavimento Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo a un costo de US$ 350 millones.
BOQUERÓN. La esperada obra del tercer tramo del Corredor Bioceánico consistente en la pavimentación de la ruta PY15, que conectará Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo beneficiaría a 1.000 obreros con empleos directos. Además generará gran impacto económico e inyección económica en la región, explicaron. El trazado ya fue aprobado por lo que se espera ver máquinas en pista en los próximos días.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió la orden para el inicio de las obras de pavimentación de la ruta PY15, específicamente del tercer tramo del Corredor Bioceánico. Este proyecto vial conectará Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo y los trabajos consisten en la pavimentación asfáltica de aproximadamente 224 kilómetros de caminos incluyendo accesos, travesías urbanas y colectoras.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que dio la orden de inicio de obras en cuatro lotes del tercer tramo de la ruta bioceánica. La obra fue adjudicada en diciembre del 2022 a cuatro consorcios por más de 2,2 billones (US$ 295 millones al cambio actual), pero recién ahora aprobaron los diseños de las contratistas para que empiecen los trabajos.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Los trabajos del tercer tramo del Corredor Bioceánico continúan en etapa de diseño y su plazo de entrega vence a fines de octubre. Actualmente, fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mencionaron que también están realizando estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos, y la construcción iniciaría a finales del año para terminar en 24 meses, es decir en el 2026.