1 de abril de 2025
Enfoque Cooperativo
ABC TV de 21:00:00 a 21:29:00
Ver ABC TV
De Todo un Poco
ABC Cardinal AM de 21:00 a 23:59
Escuchar ABC AM
Parada 98
ABC FM 19:00 a 22:00
Escuchar ABC FM
Enfoque Cooperativo
ABC TV de 21:00:00 a 21:29:00
Ver ABC TV
18º
Ahora
ver más
G. 7.650
Dólar Compra
ver más
18º
Ahora
HOY
Min
15º
Máx
18º
undefined 2025-04-02
Min
17º
Máx
27º
undefined 2025-04-03
Min
19º
Máx
26º
undefined 2025-04-04
Min
15º
Máx
25º
undefined 2025-04-05
Min
12º
Máx
25º
undefined 2025-04-06
Min
18º
Máx
26º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.650
Venta
7.850
PESO
Compra
4
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
7.550
Venta
8.400
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

Corredor bioceánico

Gobierno firma acuerdo con Mato Grosso do Sul para que el gasoducto bioceánico pase por Paraguay y dicho estado brasileño.
Las obras del Corredor Bioceánico avanzan en varios frentes.
Las obras del tercer tramo del Corredor Bioceánico son una de las más esperadas en la región chaqueña.
Elías Rubinstein, coordinador país del Banco de Desarrollo (Fonplata).
Pozo Hondo será el próximo a desarrollarse con la construcción de la nueva ruta que lo unirá a la provincia de Salta, Argentina.
El tercer tramo del Corredor Bioceánico beneficiará directamente a 1.000 personas con la generación de empleos, pero los beneficiados indirectos serán más de 30.000 durante el desarrollo de las obras, aseguran desde el MOPC.
El Estado invertirá en 354 millones de dólares para llevar el asaltado a Pozo Hondo, en la frontera compartida con Argentina y Bolivia.
Anteriormente ya se habían iniciado actividades previas como limpieza, desbroce y despeje de la franja de dominio. Ahora avanzarán con las construcciones propiamente.
El tercer tramo de la Ruta Bioceánica incluye el mejoramiento y pavimentación de la ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y acceso a Mcal. Estigarribia, en el departamento de Boquerón.
Gabriel Boric y Santiago Peña ante empresarios paraguayos en el BCP.
El convenio facilitará la colaboración entre el sector público y el privado, coordinando esfuerzos y recursos para maximizar el impacto en la infraestructura vial. En la imagen el gobernador de Boquerón Harold Bergen y la ministra del MOPC Claudia Centurión suscribiendo el convenio.