4 de agosto de 2025
El diputado Daniel Centurión defendió su proyecto de ley que eleva las penas por corrupción, mientras que el abogado penalista Guillermo Duarte Cacavelos cuestionó su eficacia y advirtió sobre posibles efectos adversos.
El Índice de Estados Frágiles (FSI, por sus siglas en inglés), elaborado por el Fondo para la Paz (Fund for Peace) es un estudio que analiza anualmente a 179 países y tiene como objetivo detectar señales de alerta temprana ante posibles conflictos o riesgos institucionales.
Desde que Santiago Peña asumió la presidencia de nuestra República, el 15 de agosto del año 2023, ya realizó 47 viajes al exterior, que según él son muy importantes para promocionar el país ante inversionistas y los productos nacionales de exportación.
Con una justicia que permite que el condenado en primera instancia, el exgobernador cartista de Central, Hugo Javier González, esté libre pese a que un Tribunal comprobó que robó G. 5.105 millones, la Cámara de Diputados incluyó en su orden del día del próximo martes tres proyectos del diputado cartista Derlis Rodríguez que buscan aún más benevolencia con procesados.
La justicia paraguaya tiene dos caras, una si se trata de “Juan Pueblo” o se es “guapito” y otra si se es “afortunado”. En el caso de Hugo Javier, exgobernador de Central quien, conjuntamente con el exdirector de gabinete de la Gobernación Miguel Robles, fueron condenados a 10 años de prisión tras comprobarse que formaron parte de un esquema de corrupción en tiempos de pandemia, Astrea ha mostrado hace poco su rostro más sonriente con el otorgamiento de libertad ambulatoria para ambos condenados tras el compurgamiento de tan solo seis meses de prisión. Pero así como la “justicia” paraguaya muestra su lado amigable con los “afortunados” del Poder Judicial, también saca la espada a quienes no visten “cuellos o guantes blancos”. Así lo confirma el caso de un hombre llamado Marcos Bareiro, condenado en primera instancia a ocho años de prisión, y cuya condena no había quedado firme, porque al igual que Hugo Javier planteó recursos ante los juzgados superiores. Sin embargo, a diferencia del exgobernador y su director de gabinete, su caso mereció otro tratamiento.
Es obvio que la corrupción reinante no empezó el 15 de agosto de 2023 y que afecta a todos los niveles político-administrativos, porque el dinero público sería un botín a ser repartido entre los mandamases de turno y sus respectivos parientes, amigos y correligionarios. Por tanto, los delincuentes de guante blanco roban con la conciencia tranquila, sin temer que una persecución penal los ponga entre rejas y les obligue a reparar el perjuicio causado. Quien no practica el peculado solo sería un tonto que merece el repudio de sus colegas por dar un mal ejemplo.