24 de agosto de 2025
Cuatro jueces de la Corte Interamericana hicieron varios cuestionamientos al alegato del procurador saliente Marco Aurelio González en la defensa del Estado en el caso Zuccolillo Moscarda vs Paraguay. Entre otros puntos, criticaron el pedido a dicha instancia de que la causa se juzque con criterios aplicados hace 20 años cuando se penalizaba la libertad de expresión.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio a conocer la fecha para la audiencia pública por el caso denominado “Zuccolillo Moscarda vs. Paraguay”. La Comisión, previamente, recomendó reparar violaciones de los derechos humanos y otros, del fallecido director de ABC Color, Aldo Zuccolillo, por una condena determinada por la justicia paraguaya tras una denuncia del exsenador colorado Juan Carlos Galaverna.
Entre el 22 y 26 de setiembre, la sesión plenaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) va a desarrollarse en Paraguay. La reunión se desarrollará en el Palacio de Justicia de Asunción y la misma presidenta, la jueza Nancy Hernández López, invita a participar de las sesiones públicas. Destacó que, además, se van a verificar el cumplimiento de varias sentencias.
Este martes 15 de julio se reunió el Consejo Asesor Consultivo de la comisión que vela por la ejecución del fallo y se trataron los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió recientemente su informe del 2024 y mencionó varios hechos que marcaron a Paraguay. Menciona “avances en institucionalidad” pero también resalta la destitución de la senadora Kattya González, el hacinamiento de todas las cárceles y la falta de respuestas a las denuncias de violencia contra las mujeres.
En medio de la difícil situación de acceso a muchas comunidades, y en cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno envía esta mañana un total de 34.000 kilos de alimentos a siete comunidades indígenas. La asistencia irá con helicópteros y barcos, debido a la dificultad para acceder vía terrestre a causa de las inundaciones.