10 de noviembre de 2025

Destacados magistrados de varias circunscripciones del país fueron confirmados en sus cargos por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la última sesión ordinaria. En la lista resaltan jueces de Garantías de la Capital que entienden causas penales emblemáticas.

El diputado colorado Hugo Meza afirmó que los legisladores tienen la “obligación moral” de estudiar el pedido de juicio político contra los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia. Argumentó que se debe analizar dicha solicitud ante el escándalo “La mafia de los pagarés” y otras denuncias de corrupción judicial.

El abogado Robert Marcial González, representante legal de la exsenadora Kattya González, criticó la demora de la Corte Suprema de Justicia en resolver la acción de inconstitucionalidad presentada el año pasado. Afirmó que la falta de respuesta oportuna demuestra un Poder Judicial sometido a intereses políticos.

Diputados opositores advirtieron que Honor Colorado (HC) podría utilizar una reclamo legítimo como es el de las víctimas de la “mafia de los pagarés” -que solicitaron el juicio político a los nueve ministros de Corte- como “apriete” contra estos o directamente para apartar a los que molestan y tener también ya una “Corte (Suprema de Justicia) a medida” con todos sus miembros alineados.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien investigó e inició las denuncias de las víctimas del esquema conocido como “La mafia de los pagarés”, contó cómo pidió al titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, organizar a los docentes para una denuncia colectiva, quien además de negarse, lo amenazó. Denunció a la Fiscalía por excluir la figura penal de asociación criminal, para beneficiar a los sospechosos.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos fustigó a los fiscales que tuvieron a su cargo la investigación del devastador incendio en el cerro Chovoreca, en el Alto Paraguay, a los que acusó de actuar con “negligencia exasperante” para justificar la impunidad. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) ya tomó cartas en el asunto.