4 de noviembre de 2025

El senador cartista Silvio “Beto” Ovelar no descartó que el Senado rechace un eventual dictamen de la Corte que reponga a la exlegisladora Kattya González, expulsada a través de un juicio político. Ovelar recordó que existen antecedentes donde la Cámara Alta no acató decisiones similares del máximo tribunal.


La “Coordinadora de Víctimas de la Mafia de Pagarés” tiene previsto presentar finalmente mañana un pedido de juicio político contra varios ministros de la Corte Suprema de Justicia, a los cuales consideran cómplices de la corrupción por acción u omisión. Si bien hace tiempo hacen “lobby” dificilmente la mayoría cartista acompañe.

El ministro de la Corte, Victor Ríos, explicó que el levantamiento de más de 23.000 embargos a los afectados por la mafia de los pagarés por parte de los juzgados de paz fue una medida excepcional que no suele darse en el derecho civil.

Senadores cartistas y sus aliados finalmente postergaron hoy el plan de devolver a los ministros de la Corte Suprema el poder del voto secreto y la inamovilidad de sus circunscripciones judiciales o feudos. Los oficialistas abandonaron la sesión ordinaria.

Mediante la implementación de la Acordada 1800/25, en el marco del caso “mafia de los pagarés”, la Corte Suprema de Justicia afirma que logró sanear y descongestionar el sistema judicial, puntualmente en lo referente a los juicios ejecutivos en los Juzgados de Paz del todo el territorio. Solo en Asunción y Central, este año ya se han detectado más 23.000 expedientes de juicios ejecutivos finiquitados, caducados, anulados o con levantamiento de embargos sobre sueldos.

Funcionarios judiciales analizan iniciar una huelga el próximo 10 de noviembre, tras el rechazo del reajuste salarial por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. Denuncian más de 15 años de “humillación”.